sábado, 5 de septiembre de 2020
EFEMÉRIDES DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ORDEN DEL DÍA PARA EL 04 DE SEPTIEMBRE DE 2020
viernes, 28 de agosto de 2020
ORDEN DEL DIA PARA EL 28 DE AGOSTO DE 2020
TENIENTE CORONEL DON MIGUEL ÁNGEL CAMPANERO
Lamentamos comunicar el fallecimiento del Teniente Coronel don Miguel Ángel Campanero García, perteneciente a la IGE Cataluña, que tan buenas tardes nos hizo pasar en los conciertos con su sapiencia y particular sentido del humor.
Siempre en nuestra memoria, mi Teniente Coronel. La muerte no es el final.
NUEVO LIBRO DE AUGUSTO FERRER-DALMAU, EL PINTOR DE BATALLAS
sábado, 22 de agosto de 2020
ORDEN DEL DIA PARA EL 22 DE AGOSTO DE 2020
BIBLIOTECA HISTÓRICO-MILITAR DE BARCELONA
Esta pasada semana nos hemos reunido con el Excmo. Sr. Coronel don Rafael Matilla, director de la biblioteca histórico-militar de Barcelona, en el acuartelamiento del Bruch de la ciudad condal.
Además de las presentaciones y de cambiar impresiones con su director, el Coronel Matilla nos ha ofrecido poder participar y usar esas instalaciones para reuniones, charlas, conferencias, exposiciones y todas aquellas cuestiones relacionadas con las actividades propias de HECAPE, teniendo un punto de encuentro para nuestra labor asociativa, de divulgación y promoción de nuestras Fuerzas Armadas y las asociaciones de Veteranos. La biblioteca histórico-militar nos cede el salón del Rey para nuestros actos, otro motivo de agradecimiento a la institución militar por nuestra parte.
HECAPE ya ha agradecido al Coronel Director su ofrecimiento y nos hemos comprometido a colaborar en todo aquello para lo que seamos requeridos y para el desarrollo de nuestros propios actos. También hemos comentado el obstáculo que supone la actual expansión de la Covid19 y actuaremos dentro de los límites que nos marquen las autoridades y respetando siempre al milímetro las medidas de seguridad establecidas.
Esta iniciativa de trabajo, contacto y desarrollo; ha estado liderada por nuestros Hermanos Antonio Villasclaras y Emilio Segovia, que están desarrollando una labor más que meritoria en tierras catalanas. Y continuaremos haciendo más cosas que están en proyecto, aunque estamos limitados por la situación de emergencia médica, continuaremos trabajando poco a poco y paso a paso.
Aquellas personas realmente interesadas en poder consultar la información y los fondos documentales de la biblioteca histórico militar de Barcelona, pueden obtener el carnet de acceso, estableciendo contacto en la dirección de correo electrónico: mikson.antoni@gmail.com para el correspondiente trámite del carnet.
lunes, 10 de agosto de 2020
UN ESPAÑOL EN HIROSHIMA


ORDEN DEL DÍA PARA EL 10 DE AGOSTO DE 2020
Última modificación: 6 de noviembre 2010
TÍTULO I - DEL MILITAR
CAPÍTULO II - NORMAS DE ACTUACIÓN
Artículo 43. Conservación del material.
Cuidará y conservará en perfectas condiciones de uso las instalaciones, material, equipo y armamento que tenga a su cargo de acuerdo con la normativa aplicable. Asegurará el aprovechamiento de los recursos puestos a disposición de las Fuerzas Armadas y vigilará el cumplimiento de las medidas de seguridad y medioambientales pertinentes.
TÍTULO III - DE LA ACCIÓN DE MANDO
CAPÍTULO I - EJERCICIO DEL MANDO
Artículo 60. Capacidad de decisión, iniciativa y creatividad.
La condición esencial del que ejerce mando es su capacidad para decidir. Actuará con iniciativa y la fomentará entre sus subordinados. Para adoptar sus decisiones aplicará la normativa vigente y actuará con creatividad y capacidad de juicio sin coartar la intuición y la imaginación.
El 10 de Agosto de 1557, tuvo lugar la victoria de San Quintín sobre las armas francesas. El Conde de Egmont, al mando de la Caballería Ligera del bando español, batió a la Caballería francesa de Nevers y envolviendo el flanco enemigo retardó su retirada con sucesivas cargas para acabar obligándole a aceptar combate en el que cargó y destrozó la masa de la Caballería francesa de Condé y de Nevers. Herreruelos y Arcabuceros a caballo protagonizaron esta jornada.
SAGUNTO DA NOMBRE A SU NOMBRE
Por una Real Orden de esta fecha, del año 1.816, se informaba puntualmente al Capitán General del Departamento Marítimo del Ferrol, que “el Subteniente de Infantería de Marina, D. Martín Warnés, decapitado en la Coruña, ya no pertenecía ni a nuestras fuerzas ni a la Marina”, de cuya triste vicisitud se tomó el oportuno conocimiento.
VALIENTES POR TIERRA Y POR MAR
OTRAS APORTACIONES:
El 10 de agosto de 1557 se libra la batalla de San Quintín (Francia), donde las tropas de Felipe II, recién llegado al trono, derrotaron al ejército francés de Enrique II.
La batalla se engloba dentro del marco de las Guerras Italianas. Francia se sentía amenazada por el Imperio español; al sur hacia frontera con España, por el norte Flandes y el Franco Condado y al este los condados italianos españoles. El Papa Pablo IV, antiespañol, facilita la entrada de las tropas francesas para amenazar los dominios hispanos del Milanesado y de Nápoles y controlar Italia para romper los nexos de unión del imperio español. El III Duque de Alba rechaza a los franceses y aisló al Papa. Este hecho le costó la excomunión a Felipe II.
El rey de España cansado de los continuos ataques franceses decide invadir a los vecinos. Y no lo hace por el sur como pensaban los franceses sino por Flandes. 42 mil soldados de los Tercios al mando del Duque de Saboya y, kilómetros más atrás, Felipe II avanzaba con otros 18 mil hombres de reserva. Tras varios amagos de sitiar diferentes ciudades se decantan por San Quintín. Losfranceses conocen la noticia y mandan un poderoso ejército de socorro al mando de Anne de Montmorency. El día 10 de agosto, el ingenio del Duque de Saboya supo atraer a losfranceses hacía la posición de los arcabuceros del ejército imperial, quienes descargaron un infierno de fuego sobre losfranceses. La caballería haría el resto. El ejército galo recibió una de sus mayores derrotas de la historia, murieron nueve mil soldados, ocho mil prisioneros, entre ellos mil nobles que pagarían rescate por su libertad. El propio Montmorency cayó prisionero por un soldado español, Pedro Merino, quien recibió un premio de 10 mil ducados. Francia, tras esta batalla, no recuperó su hegemonía en Europa hasta el siglo XIX con Napoleón.
Hoy perduran las consecuencias de la Batalla de San Quintín, Felipe II para celebrar la victoria ordenó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el santo del día 10 de agosto: "quiero elevar un palacio para Dios y una choza para el rey". No era una iglesia para los fieles, sino que quería darle a Dios una morada bajo la cual enterrar a su familia. Hoy casi todos los reyes españoles descansan en El Escorial.