Vista desde la cabina del helicóptero
modelo EC-135 del Servicio Aéreo de la Guardia Civil durante un servicio de
vigilancia de costas (2011).
Fuente: Oficina de Relaciones
Informativas y Sociales. Guardia Civil.
El 11 de noviembre de 2011 se creó la Unidad de Helicópteros
(UHEL-24) de Granada como consecuencia del aumento de servicios humanitarios en
el centro de deportes de invierno de Sierra Nevada. Esta nueva unidad asumió
parte de la demarcación que, hasta entonces, era responsabilidad de la Unidad
de Helicópteros-21 (UHEL-21), con base en Sevilla.
La Unidad Aérea de Granada se inició con una plantilla de
cinco pilotos y tres mecánicos. La unidad cuenta con un moderno helicóptero
EC-135 P3, configurado específicamente para operar en ambientes de alta
montaña, y tiene su base en el aeropuerto Federico García Lorca de
Granada-Jaén.
La Agrupación de Helicópteros de la Guardia Civil nació en 1973 y puso a disposición de las distintas unidades y especialidades del Cuerpo una nueva herramienta que permitía llegar a lugares de difícil acceso. Debido a su capacidad de observación, los medios aéreos sirven de apoyo a los servicios de vigilancia de costas y fronteras, a la lucha contra el narcotráfico, a la protección de la naturaleza, al transporte y traslado de personal y material y resultaba fundamental en rescates de personas accidentadas por su pronta respuesta.
