Fernando II y Luis XII
Luis XII de Francia y Fernando II de Aragón firmaron
respectivamente el 10 y el 11 de noviembre de 1500 un tratado reservado, el
Tratado de Granada–Chambord para el reparto del reino de Nápoles; la zona norte
del reino quedaría bajo la influencia francesa y el sur bajo el poder español.
El rey francés recibió las provincias de Labor y de Los Abruzos con los títulos
de rey de Nápoles y de Jerusalén y Fernando el Católico el resto, la Sicilia
Citerior peninsular, que unió a la Sicilia Ulterior, con el título de duque de
Pulla y de Calabria. La Corona de Aragón reinaba en Sicilia Ulterior (isla de
Sicilia) desde 1282, Cerdeña (1323) y Sicilia Citerior o peninsular (reino de
Nápoles) desde 1442. El papa Alejandro VI confirmó en 1501 el Tratado de
Granada, al ser Nápoles un reino vasallo del obispo de Roma.
El antecedente, en 1494, es el apoyo del rey Fernando a su
sobrino, el rey Ferrando II de Nápoles, expulsado de su capital por las fuerzas
de Carlos VIII de Francia en nombre de la casa de Anjou. La primera campaña de
Italia (1494-1498) en el marco de la Liga de Venecia significó la retirada
francesa y dio renombre y gloria a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran
Capitán. Una primera derrota en Seminara (1495), fue seguida de la victoria de
Atella (1496), de Ostia en socorro del papa Alejandro VI y de Rocca Guglielma
(1497).
Se llega entonces a la negociación del tratado. Las
motivaciones del acuerdo son, por el lado francés, la recuperación de Nápoles,
y por el lado español, limitar el dominio francés en el sur de Italia. Ambas
partes declaraban que el pacto garantizaba la defensa de Italia contra una
invasión turco-otomana.
Mediante el tratado, Luis XII renunciaba a sus reclamaciones
sobre la Cerdaña y el Rosellón, Fernando de Aragón al condado de Montpellier.
Ambos ocuparían por separado el reino de Nápoles el francés desde el norte y el
español por el sur. El reino se dividiría en dos partes iguales: Fernando de
Aragón se quedaría con Apulia y Calabria con el título de ducados, mientras
Luis XII mantendría la posesión sobre la zona central (Abruzzo y Terra di
Lavoro, con Nápoles y Gaeta) con el título de rey de Nápoles y de Jerusalén. El
acuerdo se mantendría en secreto hasta que el ejército francés hubiese
alcanzado Roma tras atravesar los Estados Pontificios.
Posteriormente, al ocupar las provincias centrales,
Basilicata Capitanata y Principado, y aplicar los acuerdos sobre el terreno,
surgieron las fricciones en la Apulia y finalmente, la guerra a mediados de
1502. Con la desposesión del rey Fadrique I de Nápoles quedó el Reino de
Nápoles en poder de Fernando II de Aragón tras la segunda campaña de Italia
(1502-1504).
