Fuerte del príncipe Alfonso,
utilizada posteriormente como Casa Cuartel de la Guardia Civil (Ceuta, 1989).
Fuente: Centro de Fotografía
Histórica de la Guardia Civil.
El 15 de noviembre de 1859, quince años después de la
fundación del Cuerpo, se desplegó la Guardia Civil en Ceuta. El objetivo del
traslado era prestar el denominado servicio de campaña o Policía Militar en las
fuerzas expedicionarias españolas que allí se proyectaron con ocasión de la
denominada Guerra de África, regresando a la península una vez finalizada.
El gobierno quiso proteger estas plazas y ordenó, como
primera medida, la construcción de algunas fortificaciones alrededor de la
plaza de Ceuta. Las obras dieron comienzo en agosto de 1859, pero los
residentes entendieron que aquel campo había sido cedido para pastoreo, sin
derecho a edificar en él, y la tribu Ayera destruyó las fortificaciones,
derribó los hitos de la línea divisoria y escarneció el escudo de España.
A raíz de los hechos, el Gobierno español solicitó del sultán
de Marruecos Muhammad IV un castigo para los culpables, pero su actitud remisa
al respecto fue escusa suficiente para iniciar las hostilidades. Así, con la
aprobación de las Cortes Generales y el beneplácito de Francia y Gran Bretaña,
potencias con intereses territoriales en la región, España declaró formalmente
la guerra al Sultanato de Marruecos el 22 de octubre de 1859. El conflicto se
enmarcó en la política exterior intervencionista del Gobierno del general
Leopoldo O’Donnell, que se extendió de 1858 a 1863 al frente del partido de la
Unión Liberal.
Decidida la intervención en el norte de África, se movilizaron, en aquel otoño de 1859, 3 cuerpos de Ejército, además de una división de Caballería y otra de reserva. Inicialmente, la Guardia Civil desplegó en África 36 efectivos de Infantería y 25 de Caballería, al mando de un segundo capitán y 2 tenientes, a los que se unieron más tarde otros guardias de Infantería y de Caballería, con sus correspondientes oficiales. Desplegaron entre septiembre y octubre de 1859 un total de 158 guardias civiles.
