Don Pedro de Lucuce y Ponce (en algunos textos su primer
apellido aparece escrito como Lucuze e incluso Lecuze), una de las figuras más
importantes de la ciencia militar española del siglo XVIII, nació en Avilés, en
el seno de una noble familia, el 21 de noviembre de 1692 y murió en Barcelona
un día antes de cumplir 87 años, el 20 de noviembre de 1779. La importancia
militar y científica de Don Pedro deriva de su amplia labor docente y de su
influencia en la formación de los ingenieros militares y otros oficiales del
ejército.
En mayo de 1711 entró a servir en la Compañía Coronela del Regimiento de
Caballería Santiago, participando en algunas batallas e incluso fue herido en
una de ellas. En ese tiempo simultaneó el servicio de las armas con el estudio
de las matemáticas y otras ciencias conexas. En 1716 lo encontramos con el
empleo de alférez de Caballería formando parte de los cuadros de mando de su
Regimiento Santiago a las órdenes de don Salvador Salamanca. En 1719 don Pedro
de Lucuce ingresó en los Reales Guardias de Corps, permaneciendo en dicho
destino durante once años. El destino en la Corte fue determinante para su
futuro porque pudo compatibilizar las obligaciones propias de su empleo militar
con la continuación de sus estudios de matemáticas, alcanzando tal nivel que
fue solicitado para que se incorporara a los Cuerpos de Artillería e
Ingenieros, decidiéndose por este último, en el que se integró como teniente
Ingeniero Extraordinario en enero de 1730.
Debido a que don Pedro destacaba como un gran teórico de la fortificación y
buen conocedor de las matemáticas, en 1735 fue destinado a la Real Academia de
Matemáticas de Barcelona, en calidad de ayudante de su director, a cuya
institución le dedicó el resto de su vida profesional y científica. Fue su
director entre 1736 y 1779, salvo un breve período de cuatro años en que estuvo
encargado de la Real Sociedad de Matemáticas de Madrid (1756-1760).
En 1737 redactó un proyecto de Reglamento de Academias Militares y,
posteriormente, el Curso Matemático que sería enseñado por los
profesores del centro y por las otras Academias de Ingenieros. Se esforzó por
poner a disposición de sus alumnos los textos necesarios para su formación,
entre los que destacan Diccionario de Fortificación y la más
conocida, Principios de Fortificación, entre otras muchas.
En 1739, siendo ya director de la Academia, se aprobó la Real Ordenanza
e Instrucción para la enseñanza de las Mathematicas en la Real y Militar
Academia que se ha establecido en Barcelona, en la que destacaba la
importancia del estudio de las matemáticas para los futuros ingenieros
militares. En 1751 se promulga la Real Ordenanza de 29 de diciembre de
1751 para la Subsistencia, Régimen, y enseñanza de la Real Academia Militar de
Matemáticas establecida en Barcelona.
En 1760 Lucuce fue ascendido a brigadier, con 68 años. En abril de 1770 fue
promovido a mariscal de Campo con 77 años, y en 1774, con 82 años, fue nombrado
Director General del Ramo de Academias Militares de Matemáticas (Barcelona,
Orán y Ceuta), cargo que ocupó hasta su muerte.
A principios de 1779 fue ascendido a teniente general, si bien disfrutó poco
tiempo de este nuevo empleo, ya que falleció en Barcelona el 20 de noviembre de
1779, tras dirigir la Real Academia de Matemáticas durante 41 años.
jueves, 20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 1779 - Fallecimiento de don Pedro de Lucuce. Teniente general ingeniero. Director de la Academia de Matemáticas de Barcelona
Pedro
de Lucuce y Ponce
