Guardias civiles durante la
prestación de servicio en vías férreas (1889).
Fuente: Centro de Fotografía
Histórica de la Guardia Civil.
El 16 de septiembre de 1870 se dictó una Orden para que la
Guardia Civil reconociera las vías férreas y se responsabilizara de la
vigilancia de los trenes ordinarios de viajeros y de mercancías.
Durante los primeros servicios ferroviarios que tuvieron
lugar en España, se tuvo presente desde el primer momento la posibilidad de
delegar a la Guardia Civil la seguridad de los trenes y la vigilancia de los
establecimientos ferroviarios, sus instalaciones e infraestructura de vías y,
ante todo, la protección de los viajeros. Este servicio era conocido como la
escolta de los trenes, sin perjuicio de la conducción de presos, protección de
caudales y valijas por ferrocarril, así como del auxilio en accidentes y la
vigilancia sobre túneles, puentes, pasos a nivel y mercancías.
Con el desarrollo de estos servicios se creó una unidad
dedicada a estos cometidos para abarcar las líneas férreas del territorio
nacional. De hecho, entre 1933 y 1934, llegó a existir un Tercio de Ferrocarriles
en el seno de la Guardia Civil, compuesto por dos comandancias, una en
Zaragoza, para las líneas férreas del norte de España y otra en Córdoba, para
las del sur, con seis compañías cada una.
Tras su disolución y con la llegada de los tercios móviles se
mantuvo una sola Compañía de Ferrocarriles, que abarcaba
Zaragoza-Madrid-Alicante, dirigida a perseguir los robos de productos que
venían sucediendo en las estaciones y vagones de los trenes, la cual
desapareció con el inicio de la Guerra Civil española.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros Cuerpos policiales atendiendo a su demarcación territorial, así como a otras entidades, públicas y privadas, la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, atribuye específicamente a la Guardia Civil la custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.