En 1839, los batallones carlistas,
liderados por Ramón Cabrera, protagonizaron importantes acciones durante
la Primera Guerra Carlista, especialmente en el Maestrazgo. Aunque el
Convenio de Vergara puso fin a la guerra en el norte en agosto de ese año, la
resistencia carlista, con Cabrera al frente, continuó en el Maestrazgo hasta
1840.
Contexto:
La Primera Guerra Carlista
(1833-1840) fue un conflicto civil en España entre los partidarios de Carlos
María Isidro (carlistas) y los de Isabel II (isabelinos o liberales). Los
carlistas defendían el absolutismo, los fueros y los derechos de la Iglesia,
mientras que los liberales buscaban reformas políticas y un gobierno
constitucional.
Cabrera y el Maestrazgo:
Ramón Cabrera, apodado "Tigre
del Maestrazgo", fue uno de los líderes militares carlistas más
destacados. En 1838, Cabrera consolidó la presencia carlista en el
Maestrazgo con la toma de Morella. A pesar del avance liberal y la firma del
Convenio de Vergara en 1839, Cabrera continuó resistiendo en esta zona. La
campaña de 1840 del general Espartero obligó a Cabrera y sus tropas a exiliarse
en Francia.
Eventos clave en 1839:
Batalla de Ramales:
Una importante batalla en Cantabria
que enfrentó a las fuerzas liberales de Espartero contra las carlistas de
Maroto.
Convenio de Vergara:
Firmado el 31 de agosto, puso fin a
la guerra en el norte de España entre los generales Espartero (liberal) y
Maroto (carlista). El convenio contemplaba la integración de los oficiales
carlistas en el ejército liberal y el mantenimiento de los fueros en el País
Vasco y Navarra.
Resistencia en el Maestrazgo:
A pesar del convenio, Cabrera mantuvo
la resistencia carlista en el Maestrazgo, demostrando la división interna
dentro del bando carlista.
En resumen, 1839 fue un año de cambios significativos en la Primera Guerra Carlista, con la firma del Convenio de Vergara en el norte, pero también con la continuación de la lucha en el Maestrazgo bajo el mando de Cabrera.