Artículo del periódico semanal El
Heraldo de la Guardia Civil que refleja que “A raíz de la fiesta celebrada el
día 23 del pasado mes en Valdemoro, alguien indicó que la Guardia Civil debía
adoptar un patronato religioso” (Madrid, 9 de julio de 1893).
Fuente: Servicio de Estudios
Históricos. Guardia Civil.
El 19 de agosto de 1864 se incorporó al Colegio de Guardias
Jóvenes de Valdemoro (Madrid) el primer capellán castrense, Miguel Moreno
Moreno, quien habilitó el aula de instrucción primaria como capilla del
colegio y colocó en la misma una pequeña imagen de la Virgen del Pilar.
Un mes después, la Virgen del Pilar era declarada Patrona de
la Compañía de Guardias Jóvenes. Desde entonces, las diferentes promociones de
Polillas, al finalizar su etapa formativa en el colegio y ser destinados a
diferentes puntos de la geografía española, fueron difundiendo su fe en dicha
advocación mariana entre todos los miembros de la Guardia Civil y sus familias.
Como consecuencia de esa devoción generalizada, el director
general del Cuerpo, el teniente general Ángel Aznar Butitueg, solicitó en 1913
al Ministerio de la Guerra que la Virgen del Pilar fuera declarada Patrona de
la Guardia Civil. Ese mismo año, el rey Alfonso XIII firmó la orden por la que
se concedió el Patronazgo de Santísima Virgen del Pilar sobre la Guardia Civil.
Fruto de esa larga tradición, la Orden PRE/1983/2012, de 14
de septiembre, por la que se declaran de aplicación a la Guardia Civil diversas
normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior,
señala, en su artículo 5, relativo a las festividades militares en la Guardia
Civil, que el día 12 de octubre, día de Nuestra Señora del Pilar, se celebrará
en las unidades del Cuerpo la festividad de la Patrona de la Guardia Civil
mediante los actos conmemorativos y la utilización de la uniformidad y los
engalanados que se encuentren establecidos.
La imagen aún se venera en la capilla del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, aunque ésta se ha restaurado en dos ocasiones: la primera en 1959 y la segunda en 2020.