lunes, 5 de mayo de 2025

Primera cumbre de más de 8000 metros para el Grupo Alpinístico Expedicionario de la Guardia Civil

 

Componentes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil prestando servicio en la Sierra de Gredos (Castilla y León, 2011).

Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.

El 5 de mayo de 2002, el Grupo Alpinístico Expedicionario del Servicio de Montaña de la Guardia Civil alcanzó la cumbre del Cho Oyu, en la cordillera del Himalaya (Nepal), con una cota de 8201 metros de altitud sobre el nivel del mar. Era la primera ascensión a un ocho mil culminada con éxito por el Grupo Alpinístico del Cuerpo, creado en 1999 con el fin de acometer los desafíos de monta­ña más exigentes y revertir las experiencias adquiridas en su peculiar y especializado servicio.

La expedición, primera de este grupo de alta montaña de la Guardia Civil al Himalaya, estaba compuesta por nueve especialistas de montaña del Cuerpo y un médico, al mando del coman­dante Antonio Campos Vivancos.

El itinerario del grupo de ataque a la cumbre siguió la ruta normal de ascenso, por la vertiente noroeste, cuyo recorrido discurre enteramente en territorio tibetano, y tuvo que superar unas duras condiciones climatológicas adversas. Finalmente, el cabo primero Fernando Rivero Díaz, coloquialmente conocido como “Legi”, jefe del Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro (Ávila), coronó el pico Cho Oyu y se convirtió en el primer guar­dia civil en alcanzar la cumbre de un ocho mil. Iba en compañía del montañero jaqués Fernando Garrido y el montañero del valle de Arán Manuel Sanjuán “Lito”.

Un año más tarde, el 22 de mayo de 2003, gracias a la experiencia acumulada en esta expedi­ción y en otras similares, el Grupo Alpinístico Expedicionario de la Guardia Civil logró coronar el Monte Everest (8850 metros). De los ocho alpinistas del Cuerpo que formaban la expedición al Himalaya, al mando del teniente Alberto Rodríguez, fue el guardia civil Juan Castillo Peralta quien tuvo el honor de representar a la Guardia Civil en el punto más alto de la Tierra.

En la historia de la Guardia Civil de Montaña no han faltado iniciativas particulares para reali­zar actividades en las cadenas montañosas más allá de nuestras fronteras. Al margen de las acti­vidades en Los Alpes, estos retos comenzaron en 1987 con la expedición del guardia civil Ciriaco Batalla a los picos de Lenin (Kirguistán), de 7134 metros, y Comunismo, de 7495 metros, ambos en el Pamir ruso, y continuaron ese mismo año con la participación del guardia civil José “Pepón” Valenzuela Navarro, instructor del CAEM, en una expedición al Huascarán, en la Cordillera Blan­ca del Perú, de 6768 metros.