martes, 22 de abril de 2025

La Guardia Civil comienza a prestar servicio de protección en el Aero¬puerto Nacional de Madrid

 

Servicio de seguridad en el embarque de las Aerolíneas de Israel (ELAL) en el aeropuerto Madrid-Barajas (Madrid, 2000).

Fuente: Jefatura Fiscal y de Fronteras. Guardia Civil.

El 22 de abril de 1931, con motivo de la apertura del entonces denominado Aeropuerto Nacio­nal de Madrid, que pasó a denominarse como Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el 24 de marzo de 2014, la Guardia Civil comenzó a prestar servicio de protección.

La presencia de la Guardia Civil en el aeropuerto madrileño ha sido una constante desde sus inicios y ha ido experimentando un continuo proceso de crecimiento y evolución. A la vez que lo hacía el propio aeropuerto, la prestación del servicio se ha ido adaptando a las necesidades y re­tos que han ido surgiendo. Desde un destacamento provisional en 1931, pasando por la primera unidad aeroportuaria del Cuerpo establecida en enero de 1936, hasta la Unidad Fiscal y de Fron­teras de Madrid (UFF-M), creada en 2022.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene una actividad de 50 millones de pasajeros. Con esos datos, se sitúa a la cabeza de los aeropuertos nacionales y en el quinto lugar a nivel euro­peo, por volumen de pasajeros y operaciones.

La UFF-M es un referente a nivel internacional en materia de seguridad aeroportuaria. Cuenta con áreas especializadas en el control de la aviación ligera y deportiva, en los sistemas aéreos no tripulados UAS (equipo PEGASO), en la detección de conductas anómalas entre los usuarios de las instalaciones (equipo ICARO) o en la protección y reacción operativa (EVA) entre muchas otras.