Carlos VI del
Sacro Imperio Romano Germánico
Retrato por el checo Jan Kupecký, c.
1720,
Museo Nacional de Varsovia
El 30 de abril de 1725, en Viena, se firmó el Tratado de
Viena, un pacto que ponía fin a la Guerra de Sucesión Española. Este
tratado, firmado por representantes de Carlos VI del Sacro Imperio Romano
Germánico y Felipe V de España, establecía el reconocimiento mutuo de ambos
monarcas y ponía fin a las pretensiones imperiales sobre el trono español.
Detalles del tratado:
Renuncia de Carlos VI:
Carlos VI renunciaba a sus derechos
sobre la Corona española, consolidando a Felipe V como rey de España.
Reconocimiento de Felipe V:
Felipe V reconocía la soberanía de
Carlos VI sobre los territorios italianos y los Países Bajos que antes habían
pertenecido a la Monarquía Hispánica.
Colaboración para la recuperación de
Gibraltar:
El Imperio se comprometía a colaborar
con España para la devolución de Gibraltar.
Otorgamiento de la Pragmática
Sanción:
El tratado reconocía la Pragmática
Sanción de 1713, que regulaba la sucesión en la Monarquía Española.
Defensa recíproca:
Se establecía una defensa mutua entre
ambos reinos y se olvidaban las ofensas y daños sufridos durante la guerra de
Sucesión.
Restitución de duques de Parma:
Se acordó la restitución del duque de
Parma a la situación establecida en el Tratado de Londres de 1718.
Restitución de dotes:
Felipe V se comprometía a restituir
las dotes de las infantas alemanas María y Margarita.
Pago de deudas:
Se acordó el pago de las deudas
contraídas por ambos monarcas en diferentes territorios.
Datos obtenidos mediante IA