El proyecto que presenta D. Félix Gazola, Conde de Gazola, se
firmó sin una sola modificación el 29 de enero de 1762, por el Rey Carlos III y
se denominó «Reglamento del Nuevo Pie», en que manda se establezca el Real
Cuerpo de Artillería. Uniendo en un solo cuerpo los diferentes que lo
componían, aumentando el número de sus batallones y de los oficiales, para
evitar en éstos la confusión de sus nombres y funciones y asegurar la mejor
instrucción de los caballeros cadetes.
Con las varias ramas de Estado Mayor, Regimiento y Compañías provinciales de
que se componía la Real Artillería, se formó con este reglamento, con
veintisiete títulos, un solo cuerpo, bajo el título del «Real Cuerpo de
Artillería», adaptándose los antiguos empleos propios del Estado Mayor, por los
del Ejército de coronel, teniente coronel, capitán, teniente y subteniente. Y
se estructuro con cinco departamentos, Barcelona, Sevilla, La Coruña, Valencia
y Segovia, mandados cada uno por un coronel con el título de Comandante General
de Artillería del Departamento, quedando definitivamente estructurada la
división territorial. Se suprimen los Cadetes regimentales y se crea la
Compañía de Caballeros Cadetes, con lo que se forma la base de lo que más adelante
se llamaría Real Colegio de Artillería. Y se adoptan el ascenso por antigüedad
suprimiéndose el antiguo malestar por la forma de ascender.
Dicho Reglamento crea las bases de lo que después sería el Real Colegio. Este
se inaugurará dos años más tarde, el día 16 de mayo de 1764, en el Alcázar de
Segovia. Estaban en la formación 53 alumnos, 2 brigadieres, 4 subrigadieres, 1
capitán y 1 subteniente. El organizador y creador del Colegio de la que se
puede considerarse la primera Academia Militar de España y una de las primeras
del mundo, fue el Conde de Gazola, dando unas normas para su funcionamiento.
https://www.acami.es/efemerides/29-de-enero-de-1762creacion-del-real-cuerpo-de-artilleria/