Guardias civiles ante diversos
carteles informativos de las asociaciones profesionales de guardias civiles que
se presentaron a las elecciones al Consejo de la Guardia Civil (Madrid, 2009).
Fuente: Oficina Relaciones
Informativas y Sociales. Guardia Civil.
El Consejo de la Guardia Civil fue creado por la Ley Orgánica
11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los
miembros de la Guardia Civil.
El 22 de enero de 2009 se celebraron las primeras elecciones
al Consejo de la Guardia Civil, órgano colegiado en el que participan
representantes de los miembros del Cuerpo y de los ministerios de Interior y
de Defensa con el objetivo de mejorar las condiciones profesionales y el
funcionamiento del Cuerpo.
El número de vocales del Consejo depende del número de
guardias civiles que hay en cada escala del Cuerpo, de tal forma que la mitad
del Consejo la componen los miembros electos que representan a las diferentes
escalas del Cuerpo, distribuidos proporcionalmente conforme a los resultados
obtenidos en las elecciones al Consejo y la otra mitad, en mismo número que los
anteriores, son nombrados por las personas titulares del Ministerio de Defensa
y del Ministerio del Interior.
Los representantes de los miembros del Cuerpo son mujeres y hombres de la Guardia Civil en situación de activo, elegidos para representar a los integrantes de la escala a la que pertenecen, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto, correspondiéndoles un vocal por cada escala y uno más por cada 6 mil guardias civiles en activo en dicha escala.