La plantilla ha experimentado un incremento de 7.500 soldados
en menos de cinco años y se espera un crecimiento exponencial hasta los 20.000
El Gobierno español prepara un nuevo decreto de plantillas
militares que supondrá un incremento neto de 7.500 efectivos entre 2025 y 2029.
Esta ampliación, la primera en más de una década, es solo un primer paso hacia
un objetivo mayor: alcanzar los 140.000 militares activos que establece como
máximo la Ley de la Carrera Militar de 2007. El plan, aprobado ya por el
presidente Pedro Sánchez dentro del Objetivo de Capacidades Militares (OCM),
contempla sumar 20.000 uniformados a lo largo de los próximos diez años.
Nuevas unidades y más tareas, pero
menos efectivos
En los últimos años, las Fuerzas Armadas han
ido asumiendo nuevas misiones sin un aumento de efectivos que acompañara esta
expansión. La creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME),
fundamental en incendios y desastres naturales, el Mando Conjunto del
Ciberespacio (MCCE), responsable de la defensa digital, o el Mando del Espacio,
clave en la vigilancia satelital, han sido financiadas a costa de restar
personal a unidades ya ajustadas.
Este incremento de responsabilidades
se suma a los retos de conciliación familiar y a las misiones internacionales.
El pasado 1 de noviembre, 3.830 militares españoles estaban desplegados en
quince operaciones simultáneas, bajo el paraguas de la ONU, la OTAN o la
UE. De hecho, la ministra de Defensa, Margarita Robles, asistió este lunes en
Lešť (Eslovaquia) al relevo del contingente español de 800 soldados, que lidera
por primera vez una brigada multinacional de la OTAN en el Este de Europa.
Una década de recortes: 10.000
soldados menos desde 2010
El pico de personal militar en España
se alcanzó en 2010, con 130.039 efectivos. Sin embargo, los ajustes
presupuestarios implementados por el Gobierno de Mariano Rajoy durante la
crisis económica provocaron una caída constante hasta los 116.961 militares
registrados el año pasado, un descenso del 10%. El número de soldados y marineros
se ha reducido en 10.000 en apenas 13 años, pasando de 86.000 a 76.000.
Formación y desafíos de reclutamiento
El aumento de oficiales y
suboficiales requerirá años de formación en academias militares, organizadas en
ciclos cuatrienales. El general Francisco Braco, jefe del Estado Mayor del
Ejército del Aire y del Espacio, destacó que la última promoción de la Academia
del Aire tiene 60 alféreces, pero la nueva cuenta ya con 110 alumnos, que se
graduarán como tenientes en 2029.
El Ejército del Aire y del Espacio
prevé sumar 1.300 efectivos en el próximo cuatrienio y alcanzar casi 5.000 más
en diez años. Cifras similares manejará la Armada, mientras que el
Ejército de Tierra incorporará el doble. Los cuerpos comunes, como los
servicios de sanidad o jurídicos, completarán el resto.
Fuente:
https://herculesdiario.es/nacional/las-fuerzas-armadas-espanolas-aumentan-sus-efectivos/
