miércoles, 3 de enero de 2024

El navío Santísima Trinidad

 

El navío Santísima Trinidad. El rearme naval español del siglo XVIII de 120 cañones en un principio, ampliados hasta 140 con posterioridad. Fue el navío más grande de su época por el cual recibía el apodo de "El Escorial de los mares" y era uno de los pocos navíos de línea de cuatro puentes que existieron. La Armada Española llegó a botar 237 navíos de línea entre 1687 y 1853. Sólo trece de ellos disponían de tres puentes con artillería de 100 a 120 cañones (como el Santa Ana o el mismo Santísima Trinidad); el resto de ellos era de dos puentes y tenían entre 50 y 80 cañones. En julio de 1779, España declaró la guerra a Gran Bretaña junto a Francia en apoyo a las colonias norteamericanas en su Guerra de la Independencia. El Santísima Trinidad fue el buque insignia de la flota española y tomó parte en las operaciones en el canal de la Mancha a finales del verano de ese año. En 1780, participó en la captura de un convoy inglés de 55 buques. En 1782 fue incorporado a la escuadra del Mediterráneo y participó en la batalla del cabo Espartel.

Fuente facebook: Luz de Trento