viernes, 24 de noviembre de 2023

La Compañía de Mar, la unidad más antigua del Ejército de Tierra

 

El 17 de septiembre de 1497 una expedición compuesta, entre otros, por 40 Hombres de Mar conquistó Melilla para la Corona Española. Y cuenta la historia que aquellos triunfadores fueron los creadores de la Unidad más antigua del Ejército. Por ello hoy en día existen dos unidades muy peculiares y poco conocidas, en las que destaca que sus integrantes se uniforman como los miembros de la Armada, pero con sus propios distintivos. Quizá por ello, y por el uniforme que visten, muchos piensan que pertenecen a la Armada, aunque no es así. Sus componentes prestan servicios a las unidades de Tierra, desde la mar.

Prácticas de instrucción marinera de la Compañía de mar 

Estas unidades son la Compañía de Mar de Ceuta y de Melilla. Inicialmente existieron otras tres (Ifni, Larache y Sáhara), pero ya han desaparecido. En concreto, como ya he comentado, la Compañía de Mar de Melilla es la unidad más antigua del Ejército. Sus orígenes se remontan al año 1497, cuando el Duque de Medina Sidonia, ocupó Melilla, que es desde entonces una ciudad española. Entre los 700 hombres que acompañaban al Duque había 40 hombres de mar que constituyeron el embrión de estas compañías. El 13 de abril de 1498 los Reyes Católicos firmaron un Asiento convirtiendo a esos 40 hombres en una unidad militar, de carácter permanente. Era el inicio de la Compañía del Mar.

Inicialmente se denominaron Pelotones de Mar de África, después Compañía Marítima de África en 1885, y finalmente, en 1896, Compañía de Mar de Melilla. En 1968 esta unidad de Melilla fue incluida en las fuerzas especiales del Ejército. Finalmente, en 1987, la Compañía quedó encuadrada en la Agrupación de Apoyo Logístico Nº24, la cual, tras diversos cambios de nombre, pasó a denominarse Unidad Logística Nº24 (ULOG 24) en 1998, denominación que mantiene en la actualidad.