REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
TÍTULO III
DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS
Artículo 34. Composición.
1. Para poder afiliarse a las asociaciones profesionales los miembros de las Fuerzas Armadas
deberán encontrarse en cualquiera de las situaciones administrativas en las que, de acuerdo con
la Ley de la carrera militar, estén sujetos al régimen general de derechos y deberes al no tener su condición militar en suspenso.
2. Los que pertenezcan a estas asociaciones podrán, tras su pase a retiro, permanecer afiliados a ellas con las limitaciones establecidas en esta ley, siempre que lo permitan sus correspondientes estatutos.
EFEMÉRIDES DIA 25 DE DICIEMBRE DE 2020.
Caballería:
El 25 de Diciembre de 1808, el Duque del Infantado consigue en Tarancón (Cuenca), una resonante victoria sobre tropas de caballería francesa. Reina, Príncipe, Borbón y España fueron los protagonistas de este encarnizado encuentro.
Armada:
Tal día como hoy del año 1.836, en la ría de Bilbao, en la Batalla de Luchana; el Alférez de Navío D. Luis Hernández Pinzón, fue el primero que llegó al puente de Luchana, luego de un reñido combate librado entre los carlistas y las fuerzas de Espartero. Ganó dicho oficial La Cruz de San Fernando, y el grado de Capitán de Infantería de Marina, inaugurando su carrera el mismo año que cumplía los veinte de edad.
Artillería:
Hoy celebra el mundo cristiano la festividad de la Navidad, del nacimiento de Cristo, el Hijo de Dios. La fe cristiana, abrazada por nuestros compatriotas desde los primeros siglos, constituyó el motor que le motivó a las más hermosas empresas, y allá donde nuestros soldados fueron les acompañó siempre la cruz de Cristo, así como los misioneros que extendieron su mensaje por todos los continentes.
El día 25 de Diciembre de 1836 cesa el sitio de Bilbao a consecuencia de la Batalla de Luchana, ganada por las tropas liberales la noche precedente.
Durante el sitio hizo la artillería de la plaza 6.580 disparos de proyectiles huecos, 10.378 de bala y 715 de metralleta. En aquellas operaciones murió el Comandante de Artillería D. MIGUEL SOCIES.
América:
El 25 de diciembre de 1492 se construye el primer asentamiento español en América, su nombre no podría ser otro que el de "Navidad".
Pocos días después del "descubrimiento de América" en octubre de ese mismo año, el almirante Colón exploró las tierras y mares cercanas al "Nuevo Mundo". Llegó a lo que hoy es Cuba y poco después descubrió una gran isla a la que bautizó como "La Española" (en República Dominicana).
La noche del 24 de diciembre los marinos españoles la pasaron en los barcos pese a haber entablado buena relación con los indígenas locales. Un grumete quedó a cargo del timón de la carabela "Santa María", mientras los demás dormían tras la celebración de la Nochebuena.
Pero algo salió mal, al rato un enorme estruendo alertó a todo el pasaje, la carabela había encallado contra las rocas. No hubo víctimas pero sí era un desastre para la expedición. El barco quedó hecho añicos.
Los taínos, nativos de la zona, ayudaron a los españoles al rescate de la carga y de los maderos del barco. Esos trozos de la "Santa María", fueron los que sirvieron para levantar el primer asentamiento en América para los 39 españoles que se quedarían allí hasta el regreso de Colón. Cabañas, torre de vigilancia y empalizada.
Colón y Guacanagari, el líder local, pactaron que a cambio de oro Colón iría a España a explicar a los reyes lo ocurrido y volvería con armamentos y hombres suficientes para vencer a los enemigos de los taínos, pues ese era el deseo del cacique local.
La Pinta y La Niña zarparon para España y a su regreso a Fuerte Navidad 11 meses después, el 28 de noviembre de 1493, no había rastro de los españoles ni del fuerte. Los enemigos de los taínos habían dado un trágico final a los 39 aventureros.