sábado, 30 de mayo de 2020

SAN FERNANDO, PATRÓN DE LAS ISLAS CANARIAS Y EN ZAMORA

En ocasiones uno tira de la memoria y le fallan los datos. Nuestros Hermanos de HECAPE en las queridas Islas Canarias, nos recuerdan que también el 30 de mayo, San Fernando, se celebra el día de esas queridas tierras, las Islas Afortunadas.

Agradecemos siempre la corrección de nuestros errores y descuidos.

Feliz día, queridos Hermanos canarios.





Y también nos han recordado que San Fernando es el santo patrón de Peleas de Arriba en la provincia de Zamora y aquí, cabemos todos por pequeños o grandes que seamos. Feliz día también, a los vecinos de esta localidad castellana.



DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2020



CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:

TÍTULO PRELIMINAR. ARTÍCULO 8:

Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.


viernes, 29 de mayo de 2020

ORDEN DEL DÍA PARA EL 28 DE MAYO DE 2020.

REALES ORDENANZAS DEL EJÉRCITO DE TIERRA.

TRATADO SEGUNDO.

Del régimen interior.

TÍTULO VIII.
De las guardias.

DE LAS GUARDIAS DE ORDEN.
De la visita de hospital.

Artículo 191.

Con independencia de lo establecido en los artículos anteriores y de las obligaciones correspondientes al servicio sanitario, cada Unidad o Centro organizará la visita periódica de hospital para conocer el estado y situación del personal propio ingresado en el mismo. La forma y sistema de atender este cometido se ajustarán a las normas dictadas por la Autoridad territorial correspondiente.


EFEMÉRIDES DEL 28 DE MAYO.

CABALLERÍA:

El 28 de Mayo de 1923, en los combates habidos en Buhafora y Tafersit, se distingue por su eficacia el Capitán de Caballería D. Augusto Urrutia González, a quien le fue concedida la Medalla Militar.


La carga del río Igan de Augusto Ferrer Dalmau

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:

Un día como hoy de 1812, asalto de Tudela (Navarra) por el guerrillero D. Juan Durán, que hizo a los franceses 100 prisioneros y muchas bajas, obligándoles a evacuar el pueblo y refugiarse en el castillo.

Guerra de la Independencia por Jordi Brú

INFANTERÍA DE MARINA:


Tal día como hoy del año 1.873, “teniendo en cuenta la necesidad de que los Batallones tengan un Jefe más, tanto para la disciplina cuanto para la buena administración de justicia, como igualmente para que en ausencia, licencia o enfermedad, haya quien supla a los otros dos, y dado que esta necesidad se hace más patente en el Cuerpo de Infantería de Marina, en el que por su instituto y diferentes atenciones en la Península y Ultramar, sucede con frecuencia que se hallan sus Batallones. 

Huérfanos de uno y a veces de ambos Jefes, el Gobierno de la República se ha dignado crear la Plaza de Comandante Fiscal en cada uno de los Batallones de que consta el Cuerpo de infantería de Marina.







Cabo Primero Santiago Vega (Sevilla)
Jinete del RCLAC Sagunto nº 7




235 AÑOS DE NUESTRA BANDERA



Real Decreto de 28 de mayo de 1785.


Para evitar los inconvenientes, y perjuicios, que ha hecho ver la experiencia puede ocasionar la Bandera nacional, de que usa mi Armada naval, y demas Embarcaciones Españolas, equivocándose á largas distancias, ó con vientos calmosos con las de otras Naciones; he resuelto, que en adelante usen mis Buques de guerra de Bandera dividida á lo largo en tres listas, de las que la alta, y la baxa sean encarnadas, y del ancho cada una de la quarta parte del total, y la de en medio amarilla, colocándose en esta el Escudo de mis Reales Armas reducido á los dos quarteles de Castilla, y Leon con la Corona Real encima; y el Gallardete con las mismas tres listas, y el Escudo á lo largo, sobre quadrado amarillo en la parte superior: 

Y de las demas Embarcaciones usen, sin Escudo, los mismos colores, debiendo ser la lista de en medio amarilla, y del ancho de la tercera parte de la Bandera, y cada una de las restantes partes dividida en dos listas iguales encarnada, y amarilla alternativamente, todo con arreglo al adjunto diseño. 

No podrá usarse de otros pavellones en los Mares del Norte por lo respectivo á Europa hasta el paralelo de Tenerife en el Océano, y en el Mediterraneo desde primero del año de mil setecientos ochenta y seis: en la América Septentrional desde principio de Julio siguiente; y en los demas Mares desde primero del año de mil setecientos ochenta y siete. Tendréislo entendido para su cumplimiento".

"Señalado de mano de S.M. en Aranjuez á veinte y ocho de Mayo de mil setecientos ochenta y cinco". A D. Antonio Valdés.



jueves, 28 de mayo de 2020

ORDEN DEL DÍA PARA EL 27 DE MAYO DE 2020

REALES ORDENANZAS DEL EJÉRCITO DE TIERRA.
TRATADO SEGUNDO

Del régimen interior

TÍTULO VIII.
De las guardias.

DE LAS GUARDIAS DE ORDEN.
De las guardias de los servicios.

Artículo 190.

Dependerán de los Mandos de los respectivos servicios; fuera de las horas normales de trabajo lo harán directamente o a través del Oficial o Sargento de Cuartel de la Unidad de Servicios, del Capitán de Cuartel, quien comprobará la disponibilidad de sus medios, resolviendo, en su caso, las incidencias que ocurran.


EFEMÉRIDES DEL 27 DE MAYO.

El 27 de Mayo de 1839, y para proteger la retirada de las tropas del general Ayerbe desde Montalbán, el entonces Comandante D. Francisco Serrano Domínguez, dio en este día hasta trece cargas.




"SAGUNTO DA NOMBRE A SU NOMBRE"



INFANTERÍA DE MARINA
EFEMÉRIDES

Tal día como hoy del año 1874, el Sr. Presidente de la República, a propuesta 
del Sr. Coronel del Primer Regimiento de Infantería de Marina, disponía que los 
individuos del mismo que en el mes de Julio último, y con motivo de los acontecimientos cantonales que tuvieron lugar el Departamento, se hallaban destacados en la Villa de Puerto Real, se les abone la Ración de Armada para que, al descontársele los socorros que en calidad de reintegros facilito el Ayuntamiento de la expresada Villa, o salgan perjudicados respecto a los que permanecieron en el Arsenal de la Carraca, a quienes se les hizo el abono de la ración sin cargo alguno.

CARTILLA DEL GUARDIA CIVIL

 CARTILLA DEL GUARDIA CIVIL
REDACTADA EN LA INSPECCIÓN GENERAL DEL ARMA

Aprobada por S. M. en Real orden De 20 de diciembre de 1.845


TÍTULO PRIMERO
INSPECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL.


Excmo. Sr.: Arreglada la Cartilla del Guardia Civil, en los términos que S. M. se dignó disponer por Real orden de 26 de octubre último, tengo el honor de acompañar a V.E. el adjunto volumen, a fin de que si los estima oportuno, se sirva elevarla nuevamente a su Real consideración, y pueda dignarse aprobarla, si así fuere de su real agrado Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 13 de diciembre de 1845. El Duque de Ahumada.


Ministerio de la Guerra. E.S. La Reina (QDG) a quien he dado cuenta del escrito de V.E. de 13 del actual con el que acompañaba la Cartilla del Guardia Civil, reformada en los términos prevenidos en Real orden de 26 de octubre último, ha venido en aprobarla y disponer que desde luego se provea de ella a todos los individuos del Cuerpo del cargo de V.E. para su puntual y cumplida observancia. Y de Real orden lo digo a V.E. para su conocimiento, y con devolución de la mencionada Cartilla.=Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 20 de diciembre de 1845. Narváez.



PRIMERA PARTE

CAPÍTULO PRIMERO


Prevenciones generales para la obligación del Guardia Civil


@antiguamente
D. Joaquín Parrón
Art. 1º. El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás.

Art. 2º. El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad.

Art. 3º. Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos, nunca deben usarlos ningún individuo que vista el uniforme de este honroso Cuerpo.

Art. 4º. Siempre fiel a su deber, sereno en el peligro, y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, será más respetado que el que con amenazas, solo consigue malquistarse con todos.

Art. 5º. Debe ser prudente, sin debilidad, firme sin violencia, y político sin bajeza.

Art. 6º.El Guardia Civil no debe ser temido sino por los malhechores; ni temible, sino a los enemigos del orden. Procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a presentación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea a salvo; y por último siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos.

Art. 7º. Cuando tenga la suerte de prestar algún servicio importante, si el agradecimiento le ofrece alguna retribución, nunca debe admitirla. El Guardia Civil no hace más que cumplir con su deber; y si algo debe esperar de aquél a quien ha favorecido, debe de ser solo, un recuerdo de gratitud. Este desinterés le llenará de orgullo; le granjeará el aprecio de todos, y muy particularmente de sus Jefes, allanándole el camino para sus ascensos.

Art. 8º. El Guardia Civil lo mismo en la capital de la Monarquía, que en el despoblado más solitario, no deberá nunca salir de su casa cuartel, sin haberse afeitado lo menos tres veces por semana, teniendo el pelo y las uñas cortadas, bien lavado, peinado y aseado, limpiando diariamente las botas y zapatos.

Art. 9º. Lo bien colocado de sus prendas, y limpieza personal, han de contribuir en gran parte a granjearle la consideración pública.

Art. 10º. El desaliño en el vestir infunde desprecio.

Art. 11º. Si encontrase algún conocido, amigo, o camarada le saludará con urbanidad y decencia; sin gritos, ni ademanes descompuestos; y usando siempre para ello de sus nombres o apellidos, sin valerse de los motes o apodos, porque son conocidas de algunas personas.

Art. 12º. Será muy atento con todos. En las calles cederá la acera del lado de la pared, no solo a los jefes militares, sino a las justicias de los pueblos en que esté; a todas las autoridades, cualesquiera de las carreras del Estado, y por lo general, a toda persona bien portada, y en especial a las Señoras. Es una muestra de subordinación, para unos; de atención, para otros; y de buna crianza, para todos.

Art. 13º. Tendrán muy presente los individuos del Cuerpo, el artículo de Ordenanza, que previene el saludo a todos los oficiales de Ejército, para distinguirse en observarlo con mayor puntualidad.

Art. 14º. Nunca se entregará por los caminos a cantos, ni distracciones impropias del carácter y posición que ocupa. Su silencio y seriedad, deben imponer más que sus armas.

@antiguamente
D. Joaquín Parrón
Art. 15º. Ha de procurar juntarse generalmente con sus compañeros, para fomentar la estrecha amistad y unión, que debe haber entre los individuos del arma; aunque también podrá hacerlo, con aquellos vecinos de los pueblos, que por su moralidad y buenas costumbres, sean apreciados y considerados en el pueblo donde estuviere.

Art. 16º. No entrará en ninguna habitación, sin llamar anticipadamente a la puerta, y pedir permiso, valiéndose de las voces "da V. su permiso" u otras equivalente, olvidando absolutamente la denominación de patrón o patrona, que comúnmente suelen usar todos los soldados. Cuando le conceden entrar, lo harán con el sombrero en la mano, y le mantendrán en ella hasta después de salir.

Art. 17º. Cuando tenga que cumplir con las obligaciones que le imponen el servicio peculiar del instituto a que pertenece y sus Reglamentos, de exigir la presentación de pasaportes; disipar algún grupo; hacer despejar algún establecimiento, o impedir la entrada en él, lo hará siempre anteponiendo las expresiones de haga V. el favor o tenga V. la bondad. Cuando sean Oficiales Jefes del Ejército, lo verificará además dándoles el tratamiento, haciéndole el saludo que le corresponda por sus insignias.

Art. 18º. Sus primeras armas deben ser la persuasión y la fuerza moral, recurriendo solo a las que lleve consigo, cuando se vea ofendido por otras, o sus palabras no hayan bastado. En este caso dejará siempre bien puesto el honor de las que la Reina le ha entregado.

Art. 19º. Cuando tenga que dar parte personalmente a algún superior, después de saludarlo, con el arma, o sin ella, según se encontrare, le hará una relación sucinta de lo que hubiese presenciado, concretándose a referir la ocurrencia, tal, y como hubiere pasado, sin añadir nada, ni hacer comentarios inoportunos, hablara despacio, en tono de voz comedido y respetuoso; manteniéndose cuadrado, y con los brazos caídos, dando siempre a cada uno el tratamiento que le corresponda.

Art. 20º. El Guardia Civil, siempre llevará consigo tintero y papel, para hacer sus apuntaciones; y el cuaderno de requisitorias de los criminales, a quienes se persiga por la Ley.

Art. 21º. Deberá estar muy engreído de su profesión; y aunque no esté de servicio, jamás reunirse a malas compañías, ni entregarse a diversiones impropias de la gravedad que debe caracterizar el Cuerpo.

Art. 22º. Los individuos de la Guardia Civil, se conducirán en todo caso, como si estuviesen de servicio, y para su desempeño deben saber de memoria el Reglamento del arma, que llevarán siempre consigo.

Art. 23º. Para llenar cumplidamente su deber, procurarán conocer muy a fondo, y tener anotados los nombres de aquellas personas, que por su modo de vivir holgazán, por presentarse con lujo, sin que se les conozcan bienes de fortuna, y por sus vicios, causen sospecha en las poblaciones.

Art. 24º. Observará a los que, sin motivo conocido, hacen frecuentes salidas de su domicilio, y seguirá los pasos de los sujetos que se hallen en este caso, reconociendo su pasaporte, para cerciorarse de su autenticidad; y en caso de tener noticia de la perpetración de algún delito, tratará de averiguar por todos los medios posibles, donde estuvieron estas personas en el día, y hora que se cometió. Practicando estas indagaciones con el detenimiento, y minucioso examen, que tan delicado asunto requiere, tal vez nos se cometerá un crimen, cuyos autores no sean descubiertos.

Art. 25º. Por ningún caso allanará la casa de ningún particular, sin su previo permiso. Si no se lo diese para reconocerla, manteniendo la debida vigilancia a su puerta, ventanas y tejados, por donde pueda escaparse la persona que persiguiese, enviará a pedir al Alcalde, su beneplácito para verificarlo.

Art. 26º. Se abstendrá cuidadosamente de acercarse nunca a escuchar las conversaciones de las personas que estén hablando en las calles, plazas, tiendas, o casas particulares, porque este sería un servicio de espionaje, ajeno de su instituto; sin que por esto deje de procurar adquirir noticias, y de hacer uso de lo que pueda serle útil, para el mejor desempeño de las obligaciones que el servicio del Cuerpo le imponen.

Art. 27º. Será siempre de su obligación, perseguir, y capturar a cualesquiera que cause herida, o robe a otro, y evitar toda riña.

Art. 28º. Siempre, que observe algún motín o tumulto, que por su muy superior fuerza, no pueda contener por sí solo, deberá acudir a pedir auxilio a la Guardia o Cuartel que hubiera más inmediato; y donde no lo hubiese, ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad, para que adopte las medidas que el caso requiera.

Art. 29º. Cuando de parte de alguna ocurrencia verbal, o por escrito, cuidará mucho de poner los nombres de los individuos aprehendidos, preguntándoselos, así como su edad, oficio y pueblos de su naturaleza.

Art. 30º. Si el parte fuese referente a delitos cometidos, como asesinato, herida, robo, u otros de esta especie, y hubiese testigos presenciales, cuidará igualmente de referir esta circunstancia, y de informarse, si pudiere del nombre de ellos, su oficio, y señas de las casas donde habitan, si fuera en población, y si en los caminos o despoblado, de los pueblos donde residen.

Art. 31º. La Guardia Civil, no tiene autoridad para llamar a su presencia, ni reprender a las justicias de los pueblos, pero si hallasen alguna falta en su comportamiento, o conociesen que los alcaldes, desentendiéndose de su sagrada obligación, son causa de experimentarse en el País, o en el servicio de S.M. males que pudieran evitarse, sin perder momento lo pondrán en conocimiento de sus respectivos Jefes, para que llegando por su conducto a noticia del Jefe Político de la Provincia, adopte las medidas que crea convenientes; y cuando la urgencia del caso lo requiera, directamente al Jefe Político.

Art. 32º. No tienen inmediata dependencia de las justicias de los pueblos, en que se hallan destacados; más si estas les pidieren auxilio, para cualesquiera función del servicio, se lo prestarán, con sujeción al Reglamento.

Art. 33º. Cuando en el campo, o despoblado, encuentren los Guardias Civiles algún herido que por su gravedad, no crean puede dar lugar a conducirlo con vida al pueblo más inmediato, deberán tomarle una declaración indagatoria, arreglada al modelo número 2o. de los formularios de sumarias que se acompañan a esta cartilla.

Art. 34º. En caso de que ocurra incendio, acudirá inmediatamente al punto donde tenga lugar, cuidando especialísimamente, de proteger a todas las personas que se encuentren en el sitio de la desgracia, asegurando sus intereses; y evitando que se introduzcan en la casa, gentes, que con pretexto de auxiliar, llevan el de robar, o cometer otros excesos.

Art. 35º. En las avenidas de los ríos, huracanes, temblores de tierra, o cualesquiera otra calamidad, prestará cuantos auxilios estén a su alcance, a los que se vieren envueltos en estos males.



domingo, 24 de mayo de 2020

MARINA


Marina, nieta de nuestro porta guion, Dioni, cumple dos meses.
HECAPE es una gran familia.




OFERTA DE AESFAS PARA MIEMBROS DE HECAPE





ONCE MESES DESPUÉS DE ALCAUDETE


¡Hermanos! Mis queridos Primeros:
Concentrados y trabajando en la celebración de nuestro segundo encuentro nacional, en el que celebraríamos el LXXX aniversario de la restauración del empleo de Cabo Primero y el C aniversario de la fundación de la Legión, nos sorprendió a todos la irrupción salvaje en nuestras vidas del Covid19.


En los inicios de esta crisis sanitaria, a nivel asociativo, nos supuso vivir a cada hora del día, las noticias que nos llegaban desde los organismos oficiales. Tal vez pudiésemos salvar en primer lugar la Asamblea General y hasta último momento se intentó, pero a medida que las notificaciones públicas y los contactos particulares nos transmitían la gravedad de cuanto se avecinaba, optamos por posponerla hasta mejor momento, a pesar de estar viviendo una crisis internas en la entidad. Ahora lo importante era salvaguardar la salud de las personas y conservar la estructura de la Hermandad intacta, hasta que esta situación de alerta desapareciera y nuestras vidas retornaran a la realidad.

Transcurrieron los días y las semanas a unas velocidades de vértigo, ante la estupefacción general frente a los estragos de la pandemia. Marzo se transformó en Abril y nuestras esperanzas de celebrar el ansiado segundo encuentro, se fueron diluyendo ante la solidez de los hechos. No puedo recordar la cantidad de mensajes y conversaciones privadas que mantuve con todos y cada uno de vosotros sobre la cancelación de Alcaudete 2020, pero aún mantengo de manera nítida en mi memoria el sentimiento colectivo de desilusión. Tal vez, la decisión más dura de la actual junta directiva en funciones, ha sido tener que cancelar el segundo encuentro nacional.



Desde el primer momento, muchos de vosotros habéis compartido la situación laboral en la que nos hemos visto inmersos. Unos afectados por ERTE, los autónomos afectados por inactividad, otros con sobrecarga de trabajo al estar en infraestructuras críticas y otros muchos casos. La situación era, es y está siendo muy triste. A las dificultades que estamos sufriendo, también hemos de sumar la incertidumbre sobre lo que ocurra y la casi tortura del necesario confinamiento.

El confinamiento comenzó como era previsible en estas situaciones de crisis, hemos buscado y encontrado apoyo, afecto y comprensión entre nuestras filas. Pero el prolongado periodo de encierro también nos ha llevado a tener roces,, enfrentamientos personales y discrepancias de opinión. Es lo mismo que nos ocurre con nuestras familias y no hemos de olvidar que HECAPE es una familia. Por encima del choque de opiniones, quiero que valoremos todos una cosa importantísima:

NADIE TIENE UNA RECETA MÁGICA PARA SOLUCIONAR NADA, pero por encima de eso, en vez de llegar a la discusión, valoremos que quien algo nos ofrece, lo hace desde la buena voluntad, aunque no estemos de acuerdo.

Somos hermanos. La Hermandad consiste en estar juntos y unidos en el combate diario, hasta en las cuestiones más sencillas. La moral de victoria se basa en la lealtad. Y la lealtad es saber que podemos confiar por completo en aquellos que tenemos al lado, en la vanguardia y en la retaguardia. Lealtad en los Hermanos y Fe completa en los fines comunes, en los fines de TODOS NOSOTROS, jamás nadie venció un combate en soledad y siempre venció quien mantuvo firme el sentimiento de Hermandad.

En estos tiempos hemos tenido héroes en nuestra Patria. El personal sanitario, nuestros policías, nuestros soldados, nuestros bomberos, vigilantes, servicios de limpieza, protección civil, etc... pero también ha habido electricistas, gasolineros, vendedores de prensa, camioneros, distribuidores, panaderos, personal de supermercados...……….. Y tantos otros que no podría nombrar. Todos y cada uno hemos contribuido en tiempos de dolor a mantener activo todo lo necesario para que España continuara adelante. También quienes ha estado recluidos guardando cuarentena, quienes han salido a aplaudir a sus balcones y quienes han guardado silencio.

Cada uno en su lugar y en su papel. Muchas veces me habréis oído decir que Batman y Supermán no existen. Y es así. Los héroes están en las personas sencillas que desarrollan la actividad que les toca, aún más, en los tiempos difíciles.

Recordad algo que me enseñaron desde bien jovencito: QUIEN TE VALORA SOLO POR TUS VIRTUDES, NO TE QUIERE. QUIEN TE CRITICA SOLO POR TUS DEFECTOS, NO TE DETESTA. Y QUIEN TE QUIERE POR TAL COMO ERES, ES QUIEN REALMENTE TE AMA.

Este artículo que he querido hacer público en nuestro Blog oficial, es una reflexión que quería compartir con TODOS vosotros y no por conducto interno. Creo que HECAPE, pese a su juventud, es una de las más importantes asociaciones de veteranos de España y con una proyección futura importantísima ¿Sabéis por qué? Pues porque desde nuestra fundación y desde Alcaudete 2019, hemos mantenido vivos los ideales de Hermandad, Lealtad, Servicio y Generosidad con nuestros hermanos.

Esos nobles sentimientos que aprendimos en nuestros hogares y durante nuestro servicio en la milicia, se formó automáticamente en Alcaudete y caló en todos nosotros. Esa solidez es la que nos mantiene unidos y es la que debe continuar cohesionándonos de cara al futuro.

En estos días de desescalada, vamos a ir retomando los trabajos para celebrar de manera telemática parte de la Asamblea General y poder convocar en su momento la parte física de ésta, que serán los ruegos y preguntas. De igual manera, estamos trabajando en diversos proyectos y en el desarrollo del  futuro segundo encuentro nacional. Como siempre, se trabajará con discreción hasta que os podamos comunicar que todos los objetivos previstos, se cumplan.



Para finalizar: NO PERDAMOS NUNCA EL ESPÍRITU DE ALCAUDETE.

Os hago llegar mi abrazo a cada uno de vosotros y mis oraciones.


Manel Rodríguez
Presidente de HECAPE (en funciones).