sábado, 5 de abril de 2025

S.M. el Rey visita la Brigada “Aragón” I en la Base 'San Jorge' de Zaragoza

 

El Rey Felipe VI, acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha visitado, el 25 de marzo, la Brigada “Aragón” I en Zaragoza - sede de su Cuartel General y de sus unidades en esta provincia-, donde ha realizado un recorrido por las instalaciones y ha podido conocer de primera mano las principales novedades en la Unidad.

Tras recibir honores de ordenanza y pasar revista a la fuerza, Su Majestad el Rey, acompañado asimismo por el jefe de la División “Castillejos”, general Luis Francisco Cepeda Lucas, ha asistido a una presentación sobre las principales misiones de la Brigada “Aragón” I, a cargo de su Jefe, general Guillermo Pablo García del Barrio Díez.

La Brigada “Aragón” I destaca por su capacidad de adaptación a todo tipo de entornos y de integración en distintos tipos de estructuras multinacionales, habiendo desplegado en escenarios tan dispares y exigentes como Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Irak, Líbano, Mali o Letonia; igualmente, ha participado en operaciones en apoyo a la población civil como “Balmis” y “Baluarte”, y recientemente, en la operación de ayuda por la DANA en Valencia.

Posteriormente, Don Felipe ha recorrido las instalaciones de la Brigada “Aragón” I, donde ha visitado el nuevo botiquín de la Base, el museo de medios acorazados y el Grupo Logístico, y ha conocido el Puesto de Cirugía Ligero Avanzado, el contenedor cooperativa y los talleres. Seguidamente, se ha dirigido al Puesto de Mando establecido por el Batallón de Cuartel General y al edificio de los simuladores de medios acorazados y mecanizados.

A continuación, Felipe VI ha visitado una exposición de material del Regimiento Acorazado “Pavía” nº 4, el Escalón de Mantenimiento y el Batallón de Zapadores, donde se encontraba un vehículo “Castor” y una muestra de las máquinas utilizadas en los trabajos de apoyo, reconstrucción y limpieza en Valencia. Por último, Su Majestad el Rey ha concluido la visita en el Centro de Simulación del Grupo de Artillería de Campaña donde ha presenciado una secuencia de fuego de artillería.

https://ejercito.defensa.gob.es/actualidad/2025/03/9848-visita-rey-zaragoza.html

Rescate de dos montañeros españoles en Marruecos

 

Trabajos de recuperación de los cuerpos de los montañeros en el Atlas (Marruecos, 2015).

Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.

El 5 de abril de 2015, cuatro efectivos de la Unidad Especial de Montaña (UEM) de la Guardia Civil rescataron los cadáveres de dos montañeros españoles que sufrieron un accidente en la Gar­ganta de Uandras, en el Atlas marroquí. Ésta fue la primera intervención de rescate de una unidad del Servicio de Montaña (SEMON) del Cuerpo en un país extranjero.

El SEMON tiene la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso y medio natural subterráneo. En concreto, realiza el rescate de per­sonas, investigación de accidentes, conservación de la naturaleza, seguridad ciudadana en estacio­nes de esquí y competiciones deportivas de alta montaña. Además, colabora en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en las actividades de montaña.

La UEM, ubicada en Jaca (Huesca), tiene como misión específica el apoyo a otras unidades del Servicio de Montaña, así como la investigación y experimentación de nuevas técnicas y procedi­mientos de actuación y de material, vestuario y equipo.

Aunque las primeras unidades de es­quiadores-escaladores se crearon en 1967, a lo largo de los años, el SEMON se ha ido adaptando a las nuevas necesidades, en especial en la década de los 80, debido a la intensa actividad de barranquismo en las zonas del Pirineo. Posteriormente, en la década de los 90, extendió su especial servicio a las cavidades subterráneas y al espeleosocorro.

Efemérides de Artillería correspondientes al 5 de abril

 

El día 5 de abril de 1525, el Emperador D. Carlos I dictó la segunda Ordenanza de las Guardas, ampliación y refundición de la dictada en 1503 por los Reyes Católicos.

El día 5 de abril de 1551. Instrucción de Augusta para el cargo de General y Oficiales de Artillería en los Estados de Flandes. Es una Ordenanza del Arma bastante completa, que en mucha parte se hizo extensiva después a los demás reinos y dominios de España.

El día 5 de abril de 1551. Origen del Juzgado Privativo del cuerpo en el mandato del Emperador disponiendo que de los delitos cometidos por los individuos de la Artillería, "entendiese únicamente el Preboste de la misma y se tratasen ante el Capitán General de ella".

El 5 de abril de 1818, en la batalla de Maypú entre los insurgentes chilenos y las fuerzas españolas, es hecho prisionero el Capitán de Artillería don Antonio Arriola, que fue condenado a muerte por su amor a España.

El día 5 de abril de 1876, se hacen extensivas a los Mariscales de Campo de Artillería las Reales Ordenes del 19 de Noviembre de 1868 y 23 de Octubre de 1872, dictadas para los Coroneles y Brigadieres, en el sentido de que al ascender al empleo inmediato sean baja en la plantilla del Cuerpo y pasen al Estado Mayor General del Ejército si aceptan el ascenso.

El día 5 de abril de 1884, se suprime el Jefe de Escuela de Castilla la Nueva, aumentando una plaza de Brigadier en la Junta Especial de Artillería, como el cargo además de Vicepresidente de la Superior Económica.

Por B. O. de 5 de abril de 1937, por los méritos contraídos por su ejemplar comportamiento se le concede la medalla militar al Teniente de Artillería D. Ramón Valle Colmenares, (Por la acción de Bargas en Toledo, instalando un puesto de observación de la batería en primera línea del enemigo, y tendiendo la línea telefónica, consiguiendo neutralizar la artillería enemiga. Nacido en Los Santos de Maimona el 12 de noviembre de 1912. Fallecido en la Acción de Bargas (Toledo) en 1936).

exposición ¨Héroes Anónimos¨

 

con el autor José Manuel Otero

La Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España, ha estado presente en la inauguración de la exposición ¨Héroes Anónimos¨ que se ha celebrado el 4 de abril a las 10:00h en el Museo Padre Martín Recio, sito en calle Ancha, 14 de Estepa (Sevilla).

HECAPE ha estado representada por nuestros hermanos sevillanos, José Manuel García Bueno y Santiago Vega García. 

Queremos agradecer a los dos hermanos su asistencia, mostrando su implicación con HECAPE.

viernes, 4 de abril de 2025

Invitación acto en Alcalá de Henares

 

Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares

Gracias a la mediación de ANVECIR-2, la Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España ha recibido una invitación de la:

Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, para asistir al acto en el que su Agrupación Musical rinde homenaje a sus Titulares y en el que todos los años participan miembros del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Veteranos de AVEPACAM y ANVECIR-2.

A este acto sólo acudirán en representación de HECAPE, el Presidente y el Secretario.

4 de abril de 1943 – Botadura del USS Cabot, futuro portaeronaves español “Dédalo”

 

Imagen del portaaviones Dédalo durante su periodo en la Armada española

Fue botado el 4 de abril de 1943 y entró en servicio el 24 de julio de 1943. Diseñado para ser un portaaviones rápido y versátil, el USS Cabot fue equipado con una cubierta de vuelo más corta y un desplazamiento más ligero en comparación con los portaaviones más grandes de su época.

Servicio en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el USS Cabot desempeñó un papel crucial en el Teatro del Pacífico. Participó en numerosas operaciones importantes, incluyendo la Batalla del Golfo de Leyte y los desembarcos en Iwo Jima y Okinawa. Su capacidad para lanzar y recuperar aviones de combate lo convirtió en una pieza vital en las operaciones de superioridad aérea y apoyo a las fuerzas terrestres. El Cabot recibió la Citación de Unidad Presidencial por su desempeño destacado durante la guerra, una de las condecoraciones más altas otorgadas a una unidad militar.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el USS Cabot fue dado de baja el 11 de febrero de 1947 y asignado a la reserva en la Flota de Reserva del Atlántico. Sin embargo, con el inicio de la Guerra de Corea en 1950 y la creciente necesidad de portaaviones, el Cabot fue reactivado y vuelto a poner en servicio el 27 de octubre de 1951. Sirvió durante la Guerra de Corea y en operaciones en el Atlántico y el Mediterráneo antes de ser dado de baja nuevamente el 21 de enero de 1955.

Adquisición por la Armada Española

En la década de 1960, la Armada Española buscaba modernizar su flota y mejorar sus capacidades aéreas. El contexto geopolítico de la Guerra Fría y la necesidad de proyectar poder en el Mediterráneo y el Atlántico impulsaron esta decisión. La adquisición de un portaaviones se convirtió en una prioridad para la Armada Española, que veía en estos buques una herramienta esencial para la defensa y la disuasión.

https://www.larazon.es/espana/defensa/asi-fue-portaaviones-dedalo-armada-espanola-importado-estados-unidos-asi-fue-desguazado-2002-como-principe-asturias_202410226717bbe7e2e54f000189322e.html

Captura en Huesca de un requisitoriado acusado del asesinato de un súbdito francés

 

Momento de la reseña dactilar en el marco de una investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) (2022).

Fuente: Unidad Central Operativa. Guardia Civil.

El 4 de abril de 1876, personal del Puesto de la Guardia Civil de Adahuesca (Huesca) capturó a Francisco Badell, reclamado por requisitoria y orden del Cónsul de España en Bayona, tras ser acu­sado del asesinato del súbdito francés Dilippe Capistrons y de su hija Lucía. En el servicio participó el cabo primero Raimundo Mora Alós, comandante de puesto, y un grupo de guardias civiles.

Desde su creación en 1844, la verdadera razón de ser de la Guardia Civil ha sido velar por la seguridad de las personas y sus bienes, siempre con abnegación y sacrificio, con los que ha sa­bido hacerse merecedora del cariño de la ciudadanía. El Duque de Ahumada ya prevenía sobre este particular en la parte de la Cartilla destinada a los comandantes de puesto: “Cuando reciba alguna requisitoria para arrestar a alguna persona, dará copia de ella a todos los guardias que ten­ga a sus órdenes para que la lleven constantemente consigo, y procuren verificarlo”.

En cumplimiento del mandato que la Constitución Española atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, una de las responsabilidades más destacadas de la Guardia Civil es la seguridad ciudadana. En las unidades territoriales recae la responsabilidad de la prevención, la investigación y atención próxima a la ciudadanía. En definitiva, estas unidades protegen el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos mediante la prevención y primera inves­tigación de conductas delictivas; así como el auxilio y atención a los requerimientos de la pobla­ción las 24 horas del día, durante todo el año.

Sin perjuicio de la actuación de las citadas unidades, en función de la entidad y peligrosidad de la persona requisitoriada, el Equipo de Huidos de la Justicia, en el seno de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, es la encargada de la investigación, persecución y localiza­ción de personas requeridas por la justicia. En general, trabajan juntos con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y autoridades judiciales, nacionales y extranjeras.

Efemérides de Artillería correspondientes al 4 de abril

El día 4 de abril de 1669. Orden del Capitán General de Cataluña para abrir en Barcelona una escuela de matemáticas para sustituir a la de la Corte mandada suspender. Se cerró el año 1717. 

Asedio de Gibraltar de 1727

Un día tal como hoy de 1727, muere de bala de cañón en el sitio de Gibraltar mandando una Batería de 14 piezas el Capitán de Artillería D. José Carón.

Efemérides de Caballería correspondientes al 4 de abril

 

Escudo Regimiento Milán

El 4 de abril de 1661, se crea en Lombardia la Unidad de Caballería que se llamó Trozo de Milán y desde 1763, Regimiento del Rey, del que fue primer Maestre de Campo D. Fabriciano Ruffo.

(El nombre del ducado de Milán pasó sucesivamente a diversas unidades de caballería española entre 1538 y 1763. A partir de ese año, la unidad cambió su denominación por la de Rey. El 15 de octubre de 2016 el nombre de Milán pasó al Grupo Ligero Acorazado Milán XVI, disuelto en 2020).

jueves, 3 de abril de 2025

Reunión de acercamiento entre asociaciones

 

Dentro del marco de establecer un acercamiento entre asociaciones y hermandades. El Vicepresidente y Secretario de la Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España, (HECAPE), se han desplazo este día 3 de abril, hasta la localidad de Alcalá de Henares (Madrid), donde han mantenido una reunión de acercamiento con la Directiva de la asociación Nacional de Veteranos del CIR Nº2 (ANVECIR-2), para estrechar lazos y mantener una comunicación para planificar proyectos entre ambas asociaciones.

La reunión ha transcurrido en un ambiente distendido donde se ha acordado verbalmente la colaboración entre ambas asociaciones.