Presentación del libro "DE FELIPE V A FELIPE VI - 300 AÑOS DEL EJERCITO ESPAÑOL" de Carlos Canales Torres y Miguel del Rey Vicente, con ilustraciones del pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. Acto celebrado en el ateneo de Madrid y presentado por Guillermo Díaz.
miércoles, 5 de agosto de 2020
sábado, 25 de julio de 2020
SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA Y DEL ARMA DE CABALLERÍA
¡FELIZ DÍA DE SANTIAGO, AMAZONAS Y JINETES DEL ARMA DE CABALLERÍA!
Caballero español,
Centauro legendario
Jinete valeroso y temerario.
Tu deber y tu honor
Te lleva al sacrificio
Acepta con orgullo esta servicio.
Ataca con valor
A caballo eres fuerte
Y lucha cuerpo a cuerpo con la muerte.
Que si mueres
De Dios recibirás la gloria
Y los clarines cantarán victoria.
Brigada heróica
La Patria espera
Que tus jinetes defiendan su bandera.
Sables bizarros
Bravos lanceros
Que en el combate luchaís tercos y fieros.
Vas a la muerte
Con alegria,
Con el galope de la Caballería.
Un grito pone
Fin a la hazaña
Con nuestro lema "¡Santiago y cierra España!".
martes, 21 de julio de 2020
ORDEN DEL DIA Y EFEMÉRIDES PARA EL 21 DE JULIO DE 2020
REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
Última modificación:6 de noviembre 2010
TÍTULO I: DEL MILITAR
CAPÍTULO II: NORMAS DE ACTUACIÓN
Artículo 24. Funciones del militar.
El militar ejercerá funciones operativas, técnicas, logísticas y administrativas en el desempeño de sus cometidos para la preparación y empleo de las unidades militares en cumplimiento de
las misiones encomendadas. Estas funciones se desarrollarán por medio de acciones directivas, que incluyen las de mando, y acciones de gestión y ejecutivas. También podrá actuar en apoyo al mando y ejercer funciones docentes.
Artículo 40. Cuidado de la salud.
Prestará especial atención y cuidado a todos los aspectos que afecten a la salud y a la prevención de conductas que atenten contra ella. Considerará la educación física y las prácticas deportivas como elementos básicos en el mantenimiento de las condiciones psicofísicas necesarias para el ejercicio profesional y que, además, favorecen la solidaridad y la integración.
EFEMÉRIDES DIA 21 DE JULIO
Caballería:
El 21 de Julio de 1869, en Piedranueva (Ciudad Real) el Teniente de Húsares de Pavía D. Francisco Muñoz, muere al frente de su Sección cargando contra las partidas carlistas de Polo y Sabariego, muy superiores en número, que fueron derrotados y perseguidos.
SAGUNTO DA NOMBRE A SU NOMBRE
![]() |
LA CARGA DE ZUMALACÁRREGUI POR AUGUSTO FERRER-DALMAU NIETO |
Infantería de Marina:
Tal día como hoy del año 1.870, una disposición del Almirantazgo organizaba el plan de estudios para los Cadetes del Cuerpo de Infantería de Marina, con las siguientes asignaturas:
Para el Primer Semestre, “Ordenanzas del Ejercito y la Armada”, "Instrucción de Recluta, Compañía, Batallón y Brigada” y “Fortificación” (de Tárrega).
En el Segundo se contemplaban, “Armas Portátiles” (de Correa), “Artillería”, con ejercicio del cañón de 20 cm núm. 1 y 2, montados en cureña mixta, “Procedimientos Militares”, “Detall y Contabilidad” y el “Reglamento Interior” vigente, hasta segundo Jefe.
VALIENTES POR TIERRA Y POR MAR
viernes, 17 de julio de 2020
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL COVID 19
SS. MM. LOS REYES DON FELIPE VI Y DOÑA LETICIA, ACOMPAÑADOS POR LA PRINCESA DE ASTURIAS DOÑA LEONOR Y LA INFANTA DOÑA SOFÍA, HAN PRESIDIDO EL HOMENAJE NACIONAL A LAS VÍCTIMAS DEL COVID 19.
ROGAMOS UNA ORACIÓN POR EL ALMA DE NUESTROS COMPATRIOTAS FALLECIDOS EN LA PANDEMIA.
EFEMÉRIDES Y ORDEN DEL DÍA PARA EL 16 DE JULIO DE 2020
REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
Última modificación: 6 de noviembre 2010
TÍTULO I
DEL MILITAR
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS BÁSICOS
Artículo 19. Dedicación del militar.
Ejercerá su profesión con dedicación y espíritu de sacrificio, subordinando la honrada ambición
profesional a la íntima satisfacción del deber cumplido. Deberá tener amor al servicio y constante deseo de ser empleado en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga.
TÍTULO I
DEL MILITAR
CAPÍTULO II
NORMAS DE ACTUACIÓN
Artículo 34. Informes sobre asuntos del servicio.
Al informar sobre asuntos del servicio lo hará de forma objetiva, clara y concisa, sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto supiera.
EFEMÉRIDES
CABALLERÍA:
El 16 de Julio de 1656, D. Juan de Austria, acude con Conde y Caracena, en socorro de la guarnición española de Valenciennes (Francia), sitiada por los franceses de Turena y la Terté. Una carga arrolladora del Tercio de Hersemburgo (hoy Farnesio) destrozó el dispositivo de los sitiadores, mientras Nestien (hoy Alcántara) acuchillaba a 18 escuadrones franceses. La victoria fue completa.
![]() |
REGIMIENTO FARNESIO 12 |
![]() |
MI HERMANO Y EJEMPLO, CORONEL DON ÁLVARO DE ZUNZUNEGUI Y RUANO CORONEL DEL FARNESIO 12 Y JINETE DEL VILLAVICIOSA 14 POR SIEMPRE |
SAGUNTO DA NOMBRE A SU NOMBRE
INFANTERÍA DE MARINA:
Desde muy antiguo, la Armada, en partes, o por escuadras, o por Batallones, o por expediciones, o por combates, tenía sus patronazgos particulares, así entre otros lo fue: La Virgen de Guadalupe, la Inmaculada Concepción, la Virgen de Montserrat, la Santísima Virgen del Carmen, Ntra. Sra. de Cisa y San Juan de Nepomuceno.
A Ntra. Sra. del Rosario, la Marina rindió especial culto hasta muy avanzado el siglo XIX, pero fue a la Virgen del Carmen a la que con mas constancia y devoción imploraron los hombres del Mar.
Por eso el sentir general de la Armada, cristalizó en una Real Orden de 19 de Abril de 1.901, que dispuso que la Santísima Virgen del Carmen, fuese la Patrona de todas las fuerzas de la Armada.
La primera noticia del patronazgo del Carmen en la Marina, data del 30 de Junio de 1.783, fecha en la que el Teniente General Barceló embarco en la Real como Patrona, a una imagen de la Virgen del Carmen, con motivo de una expedición contra Argel.
VALIENTES POR TIERRA Y POR MAR
HISTORIA DE ESPAÑA:
Un día como hoy de 1212, Batalla de Navas de Tolosa (Jaén) entre 60.000 cristianos de diversas naciones a las ordenes del Rey D. Alfonso VIII de Castilla y el ejército almohade de Mohamed Ben Yacub muy superior en número, siendo derrotados estos después de encarnizada pelea en el Muradal y Las Navas, tomando los navarros la tienda del rey almohade que estaba defendida por 10.000 esclavos encadenados, salvándose el Rey Mohamed a uña de caballo y calculándose que perdieron 200.000 hombres por 25.000 cristianos.
FUENTE: EFEMÉRIDES MILITARES EN INSTAGRAM
El 16 de julio de 1212 el ejército de los reinos de 🇪🇸 se impuso a los musulmanes en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa.
Castellanos, navarros y aragoneses, liderados por sus reyes, junto a los caballeros leoneses y portugueses, cuyos reyes no acudieron a la cita. Y en medio de todos ellos, el núcleo duro del "ejército del señor" los cruzados de las órdenes religiosas y militares de Calatrava, Hospitalarios, Santiago y del Temple. En total 70 mil hombres. Los cruzados europeos abandonaron antes de la cita el campo de batalla (publicación del 27 de junio).
En frente, 100 mil almohades de al-Nasir, llamado Miramamolín, q pretendían conquistar de nuevo la península y llegar hasta Roma. El rey de Castilla, Alfonso VIII, solicitó al Papa que catalogara de "Cruzada" la resistencia para comprometer a toda la cristiandad.
Miramamolín no quería una batalla en campo abierto y esperaba a su enemigo en despeñaperros, pero la intervención de un pastor de la zona fue decisiva para guiar a los cristianos por un camino q evitó la trampa mora. Se enfrentaban 2 religiones, 2 culturas, pero también 2 maneras de hacer la guerra. Los nuestros lo apostaban todo a la caballería pesada, y los infieles al lanzamiento de flechas y d ataque y retirada de caballería ligera, "tornafuy", envolviendo al enemigo por las alas y por retaguardia.
Nada de eso resultó aquel día, los cristianos "alzadas las manos al cielo, puesta la mirada en Dios, dispuestos los corazones al martirio, desplegados los estandartes de la fe e invocando el nombre del Señor, llegaron todos como un solo hombre al punto decisivo del combate.” La vanguardia islámica, formados por voluntarios de la Guerra Santa, fue arrasada por la vanguardia cristiana. En retaguardia, aguardaban los temidos "imesebelen" o "guardia negra", soldados de raza negra q luchaban atados al suelo con cadenas. Así simbolizaban su intención de luchar hasta el final, sin posibilidad de huir. El rey Sancho VII de Navarra fue el primero en romper aquellas cadenas, y hoy esas cadenas están en el escudo de Navarra.
Miramamolín huyó en burro, la cruzada venció a la yihad. Y la victoria de 🇪🇸 fue una victoria para toda Europa.
jueves, 16 de julio de 2020
UNIFORMES DEL TERCIO DE ARMADA DE LA ÚLTIMA DÉCADA
Enlace y mensaje aportado por nuestro Hermano Pedro Ramírez, la escarga es totalmente gratuita:
Hoy, día de la Virgen del Carmen, os invito a descargaros, en formato PDF y totalmente gratis, el libro que acaba de publicar el Ministerio de Defensa: UNIFORMES DEL TERCIO DE ARMADA DE LA ÚLTIMA DÉCADA, un trabajo de la Oficina de Relaciones con la Prensa del Tercio de Armada.
Una completa guía de los uniformes de campaña empleados por la Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada” durante la última década.
Contiene ilustraciones, fotos y cuadros explicativos indicando el empleo, unidad, fecha y localización de cada uniforme.
Los textos facilitan una detallada descripción de uniformes, armamento y equipo de esta moderna unidad.
Ahí tenéis el enlace.
Espero que os guste.... y a disfrutar.
VIRGEN DEL CARMEN, SANTA PATRONA DE NUESTRA ARMADA
Soplen serenas las brisas
ruja amenazas la ola,
mi gallardía española
se corona de sonrisas.
Por ti, Patria, por ti sola
mi vida a los mares dí,
por tí al peligro ofrecí
mis obras y pensamientos
¡en la Rosa de los Vientos
me crucifico por tí!
Por tu sagrada presencia
que nada turba ni empaña,
tiene sus horas la hazaña
y sus horas la obediencia.
El imperio a España vendrá
por los caminos del mar.
Hay que morir o triunfar,
que nos enseña la Historia
en Lepanto la Victoria
y la muerte en Trafalgar.
Soñando victorias, diciendo cantares,
marinos de España crucemos los mares,
delante, la gloria, la leyenda en pos,
debajo las voces de nuestros caídos,
y arriba el mandato de España y de Dios.
De España y de Dios, de España y de Dios.
![]() |
FELICITACIÓN DE HECAPE A LA ARMADA |
![]() |
BATALLA DE LEPANTO |
![]() |
CRISTO DE LEPANTO - CATEDRAL DE BARCELONA |
viernes, 3 de julio de 2020
ORDEN DEL DIA PARA EL 03 DE JULIO DE 2020
REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
Última modificación: 6 de noviembre 2010
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
Artículo 7. Características del comportamiento del militar.
Ajustará su comportamiento a las características de las Fuerzas Armadas de disciplina, jerarquía y unidad, indispensables para conseguir la máxima eficacia en su acción.
TÍTULO I. Del Militar.
CAPÍTULO I. Principios Básicos.
Artículo 20. Disponibilidad para el servicio.
Estará en disponibilidad permanente para el servicio, que se materializará de forma adecuada al destino que se ocupe y a las circunstancias de la situación, y realizará cualquier tarea o servicio con la máxima diligencia y puntualidad, tanto en operaciones como para garantizar el funcionamiento de las unidades.
EFEMÉRIDES:
Caballería:
El 3 de Julio de 1878, murió en Madrid el Mariscal de Campo D. Enrique de España y Couserans, distinguido Oficial de Caballería al que su heroico valor le hizo acreedor a una Cruz Laureada de San Fernando por su actuación durante la Guerra de la Independencia y a otra por los méritos contraídos en la acción de Molina de Aragón, en septiembre de 1825.
SAGUNTO DA NOMBRE A SU NOMBRE
Infantería de Marina:

Armada:
Un día como hoy de 1633, una escuadra al mando del Capitán General Lope de Hoces, ataca a la escuadra holandesa de Jan Claeszoon Van Campen de en la isla de San Martín (Antillas) capturando tres navíos y la recuperación de la isla para la Corona española que no la devolvió hasta el tratado de Westfalia.
FUENTE: @efemeridesmilitares en Instagram.
FUENTE: @efemeridesmilitares en Instagram.
CABO PRIMERO DOÑA INMACULADA NAVAS MOHAMED
El pasado domingo día 28 de junio, la Cabo Primero del Regimiento de Caballería “Alcántara” nº10, Inmaculada Navas Mohamed, se encontraba con su familia en la playa del Hipódromo; de repente comenzó a escuchar unos gritos pidiendo auxilio desde el agua y observó a una familia que se encontraba bañándose en el mar y les era imposible salir del agua.
La Cabo Primero Navas no dudó a la hora de actuar y poniendo en riesgo su seguridad se lanzó al auxilio de esta familia. Tras valorar la situación, sacó del agua a una menor de 10 años la cual estaba muy fatigada por el esfuerzo.
Tras acercarla a la orilla y dejarla a salvo, volvió al agua a por la mujer que continuaba pidiendo auxilio; al acercarse a ella se percató que tenía entre sus brazos a una bebé de unos 2 años de edad. Se colocó detrás de ellas y comenzó la técnica de remolque para conseguir ponerlas a salvo en la orilla.
Cuando consiguió hacer pie, un familiar de la mujer fue a coger al bebé para ponerlo a salvo. En ese momento se presentó un voluntario de Cruz Roja de socorro y emergencias que, estando fuera de servicio también fue testigo del valor demostrado por la Cabo Primero y no dudo en acercarse para ayudarla.
Cuando llegaron a la orilla pusieron a la víctima en posición de seguridad, reaccionando a esta técnica y comenzando a expulsar el agua que tenía en los pulmones.
La Cabo Primero Navas está destinada en el Botiquín del Regimiento “Alcántara” nº10, ya que posee diversos cursos de primeros auxilios, así como el de Soporte Vital Básico 2. Gracias a su preparación supo reaccionar consiguiendo salvar la vida de estas tres personas, siendo un ejemplo para todos sus compañeros.
FUENTE: POPULAR TV MELILLA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)