El 25 de noviembre de 1491, Boabdil y
los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Granada en Santa Fe, un
acuerdo que estableció las condiciones para la rendición de la ciudad nazarí.
Este tratado, compuesto por 77 artículos, garantizaba la libertad de culto, la
preservación de propiedades y la no confiscación de bienes a los musulmanes que
permanecieran en Granada, poniendo fin a la guerra de Granada y preparando la
entrada triunfal de los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492.
Puntos clave de las Capitulaciones de
Granada
Rendición pacífica: El acuerdo
formalizó la entrega de la ciudad en un plazo de unos meses, buscando una
conclusión pacífica a la guerra.
Garantías para los musulmanes:
Libertad religiosa: Se prometió
tolerancia religiosa y el mantenimiento de sus leyes, aunque esta promesa se
violaría más tarde.
Propiedad y bienes: Se les garantizó
la conservación de sus propiedades y bienes.
Seguridad personal: Se aseguró la
vida de los musulmanes que se rindieran.
Entrada triunfal: La entrada de las
tropas cristianas en Granada se produjo el 2 de enero de 1492, marcando el fin
de la Reconquista.
Violación posterior: Las garantías se rompieron con el tiempo, especialmente después del Decreto de la Alhambra en 1492, que forzó la conversión o expulsión de musulmanes y judíos.
