Parte superior: Espada de montar para
oficial. Parte inferior: Espada de ceñir para sargento, ambas del modelo 1844 y
depositadas en el Museo de la Guardia Civil (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia
Civil.
El 19 de octubre de 1850, Francisco Javier Girón y Ezpeleta
de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas,
fundador de la Guardia Civil, trasladó una Real Orden en la que se dispuso que
todos los jefes, oficiales y demás individuos de Infantería debían proveerse en
la prestigiosa Fábrica de Armas Blancas de Toledo de las hojas de sable o
espada que necesiten para el uniforme. Tal y como se reflejaba en la propia
norma, éstas, además de destacar por sus excelentes cualidades, podían
obtenerse más baratas que las procedentes del extranjero, consiguiendo de esta
manera proteger la industria del país y coadyuvar al sostenimiento de un
establecimiento de una reputación universal.
En la misma línea, el 5 de noviembre del mismo año se emitió
una circular para que los pedidos se hicieran directamente por los jefes de los
tercios a la fábrica de Toledo y se comprobara si las armas llevaban el lema
verdadero del establecimiento, pues en muchos talleres del reino extranjero se
falsifican poniendo el rótulo de la fábrica de Toledo.
Apenas unos meses después de haberse creado el Cuerpo, se
dictó la primera norma sobre uso y adjudicación de armas blancas, donde se
contemplaba que para las fuerzas de Infantería se adoptaría un sable de los
que utilizaba la Infantería del Ejército, mientras que para las de Caballería
se asignase una espada de línea. A pesar de que la norma fundacional preveía
dotar a todos de su correspondiente sable o espada, pasaron varios años para
que se llevara a efecto. La Real Orden de 25 de agosto de 1848 determinó que
cuando el Real Cuerpo de Alabarderos hubiera recibido las espadas nuevas, los
sables restantes fueran entregados al inspector general de la Guardia Civil, a
fin de que los distribuyera a los individuos del Cuerpo a su cargo que
carecieran de esta arma.
Detalle de la espada de montar, donde
se observa en la hoja el sello de la Fábrica de Toledo junto al año de
fabricación, depositada en el Museo de la Guardia Civil (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia
Civil.
De conformidad con las normas vigentes que regulan la
uniformidad en el Cuerpo de la Guardia Civil, el Grupo de Caballería del Cuerpo
portará sable con el uniforme de gran gala para desfiles y actos oficiales.
Detalle de la espada de ceñir, donde
se observa en la hoja el sello de la Fábrica de Toledo y el año de fabricación,
depositada en el Museo de la Guardia Civil (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia Civil.


