Nace en Cuba en 1874 y coincide en su lugar de nacimiento con
los generales Berenguer, Silvestre, Martínez de Campos y Cabalgante, entre
otros militares ilustres.
En diciembre de 1905 y después de diplomarse en Estado Mayor
es destinado de profesor a la Academia de Infantería en Toledo donde alterna su
labor docente con una intensa actividad literaria y de desarrollo del
pensamiento militar español. En 1907 es premiado en el certamen internacional
de Madrid por su obra Estudio político social de la España del siglo XVI.
Más de seis décadas después de su fallecimiento, en
septiembre de 1950, el historiador y militar norteamericano Geoffrey Jensen le
incluye en su libro Cultura militar española: Modernistas,
tradicionalistas y liberales.
Antonio García Pérez entra en esa lista de intelectuales
militares olvidados, pero en este caso felizmente rescatado por militares
escritores como Pérez Frías, Ramírez Verdú y Luis Feliu en el libro editado
para la Academia titulado “Semblanza y pensamiento de militares escritores”
Tuvo una enorme influencia como profesor y pensador militar
en muchos jóvenes oficiales de Infantería a principios del siglo XX.