Buque oceánico Río Segura realizando
servicio de vigilancia en el mar (2011).
Fuente: Oficina de Relaciones
Informativas y Sociales. Guardia Civil.
El 15 de julio de 2018, el Servicio Marítimo de la Guardia
Civil rescató en aguas del Estrecho de Gibraltar a 100 menores migrantes que
viajaban en una embarcación que se encontraba a la deriva y en dirección a una
zona rocosa. Todos fueron trasladados al puerto de Algeciras y tras la
habilitación de uno de sus polideportivos de la ciudad, fueron atendidos. En
aquel año, más de 16600 migrantes fueron rescatados en las aguas del Estrecho
de Gibraltar, considerada hasta la fecha una de las mayores crisis migratorias
en España.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que fue regulado
por el Real Decreto 246/1991, de 22 de febrero, tiene como misión específica,
constituirse en la Policía marítima (Policía preventiva, administrativa y
judicial). Por lo tanto, ejerce las funciones genéricas que le corresponden a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las aguas marítimas españolas y en las
aguas continentales, incluidas las actividades en el medio subacuático. Además,
se encarga de planificar y coordinar las competencias específicas de la Guardia
Civil en este ámbito y, en particular, la vigilancia marítima, la lucha contra
el contrabando y el control de la inmigración irregular.
El Servicio Marítimo también colabora con otros organismos
españoles con competencias en la mar, como la Armada, la Sociedad de Salvamento
y Seguridad Marítima, la Dirección General de la Marina Mercante, el
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, y en el medio ambiente o
pesca.
En el extranjero participa en aquellas misiones internacionales de cooperación policial, mantenimiento de la paz o humanitarias que se desarrollen en el ámbito marítimo. El despliegue territorial del Servicio Marítimo cubre toda la costa española, articulado en grupos marítimos y servicios marítimos provinciales.