Primera emisora radiotelegráfica
diseñada y construida por el capitán José Blanco Novo en 1927 expuesta en el
Museo de la Guardia Civil (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia
Civil.
El 2 de julio de 1929 se creó el Servicio Radiotelegráfico de
la Guardia Civil. La demostración que, previamente, en enero del año anterior,
había realizado el capitán José Blanco Novo al director general del Cuerpo con
su emisora particular EAR-28, fue determinante para que se instalaran cuatro
emisoras experimentales.
El proyecto se inició en la Comandancia de La Coruña con
personal con conocimientos en código morse. Los pioneros en estas primeras
andaduras, que colaboraron con el capitán Blanco como montadores, instaladores
y operadores de las estaciones, fueron el cabo Sergio Rodríguez Valcárcel, los
guardias civiles Manuel Conde Grau, Enrique Otero Seijas, Santiago Gromaz Pena,
Tomás Garrido Cruz y Eliseo Franqueira Sabugueiro, y el corneta Prudencio
Redondo García.
La instalación de las cuatro estaciones tuvo tanto éxito que se decidió dotar de estaciones de radiotelegrafía a todas las comandancias. Para ello, el 15 de diciembre de 1928, se solicitaron dos voluntarios, cabos o guardias civiles, por cada una de las comandancias, que se hicieron cargo de las estaciones radiotelegráficas, tras la oportuna formación. Su misión fue organizar, coordinar y mantener las transmisiones de la Guardia Civil, así como la adquisición, el mantenimiento del material y equipo, y la contratación y control de los medios y servicios externos que se precisaran.