sábado, 14 de junio de 2025

Detención de El Lute en la provincia de Salamanca

Imagen de El Lute detenido por la Guardia Civil (1966).

Fuente: fotografía publicada en los medios de comunicación social de la época.

El 14 de junio de 1966, componentes de la Guardia Civil detuvieron en Salamanca a Eleuterio Sán­chez Rodríguez en la finca de Huelmos de San Joaquín de Forfoleda. El Lute, como así era conocido, fue uno de los delincuentes más buscados de la época. Se hizo famoso el 5 mayo de 1965 a raíz de un atraco a mano armada en una joyería de la calle de Bravo Murillo de Madrid, en el que murió asesina­do un vigilante de seguridad. Fue condenado a la pena capital, aunque ésta fue conmutada por cade­na perpetua. El 2 de junio de 1966, en un traslado penitenciario, saltó en marcha del tren en el que viajaba y logró evadirse. Tras doce días de fuga, fue detenido por cuatro guardias civiles pertenecien­tes al Destacamento de Tráfico de Salamanca y al Puesto de la Calzada de Valdunciel (Salamanca).

Años después se fugó del penal del Puerto de Santa María en la nochevieja de 1970 y creció el mito de El Lute, llegando a ser considerado como el delincuente más peligroso de España durante muchos años.

En junio de 1973, El Lute comenzó a interesarse por la lectura y la escritura, publicando varios libros, entre ellos su autobiografía Camina o revienta. Durante su estancia en la cárcel, también estudió la carrera de Derecho y, gracias a su buen comportamiento y manifiesto cambio de actitud, se le concedió el indulto en junio de 1981. Sigue escribiendo y dando charlas sobre su pasado más oscuro y su posterior superación personal.