Componentes del Servicio de Montaña
de la Guardia Civil en tareas de recuperación de cadáveres en la aldea de
Langtang (Nepal, 2015).
Fuente: Servicio de Montaña. Guardia
Civil
El 11 de mayo de 2015 finalizaron su misión los 12 guardias
civiles del Servicio de Montaña (SEMON) de la Guardia Civil que participaron en
las labores de rescate de 7 españoles desaparecidos en la zona del valle de
Langtang (Nepal), tras el devastador terremoto, de 7,9 en la escala de Richter,
que asoló la zona el 25 de abril de aquel año.
El contingente de especialistas del SEMON, que había viajado
hasta Nepal los primeros días de mayo, consiguió recuperar los cadáveres de 25
personas fallecidas en la catástrofe, incluida una mujer de nacionalidad
española, y multitud de restos humanos que fueron reseñados para la policía de
aquel país. Trabajaron durante siete días en la avalancha de Langtang, bajo el
glaciar del pico Langtang Lirung, de 7227 metros, y soportaron hasta 60
réplicas del terremoto que había provocado un alud de 2 millones de metros
cúbicos de hielo y una explosión mecánica equivalente a la mitad de la bomba
atómica de Hiroshima (Japón), que asoló toda la parte alta del valle e hizo
desaparecer varias localidades.
Una vez que se tuvo la certeza de que no se iba a encontrar a
nadie con vida, los especialistas de la Guardia Civil dirigieron todos sus
esfuerzos en buscar pruebas de que los seis españoles que faltaban por
localizar se encontraban en la aldea de Langtang, sepultada por la avalancha, e
instruir las correspondientes diligencias para acelerar la declaración de
fallecimiento.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil tiene como misión específica el desempeño de todas aquellas funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña o en aquellas otras que, por su dificultad orográfica o climatológica, requiera de una especial preparación física y técnica, así como del empleo de medios técnicos adecuados.