jueves, 24 de abril de 2025

Creación de los Grupos Periféricos de Informática

 

Distintivo de título de Tecnologías de la Información de la Guardia Civil.

Fuente: Boletín Oficial de la Guardia Civil.

El 24 de abril de 1989, mediante la Orden General del Cuer­po número 64, se crearon los Grupos Periféricos de Informáti­ca (GPI). Estaban formados con personal especializado y te­nían dependencia orgánica y funcional de los jefes de las uni­dades en las que se desplegaban y dependencia técnica de la Jefatura del Servicio de Informática y Estadística de la Direc­ción General de la Guardia Civil.

La informática había llegado al Cuerpo a través del Plan de Modernización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es­tado con el objetivo de lograr el mayor rendimiento, tanto de las inversiones realizadas como en la operatividad de los siste­mas informáticos. En este sentido, en 1975, se creó el Servicio de Informática, bajo dependencia de la Jefatura de Planifica­ción del Estado Mayor de la Guardia Civil.

La distribución de los equipos informáticos con que se dotó a las distintas unidades en 1989 supuso un enorme paso cualitativo para la Guardia Civil, pese a que requirió un gran esfuerzo de adaptación y formación para los guardias civiles que debían comenzar a trabajar con estos medios.

Posteriormente, los GPI de las unidades territoriales pasaron a denominarse Grupos de Apoyo en Tecnología de la Información (GATI). La cualificación específica para estar destinado en estos grupos se adquiere mediante el curso de especialización denominado Curso de Apoyo a las Tec­nologías de la Información, convocado por la Jefatura de Enseñanza e impartido por el Centro de Perfeccionamiento de la Guardia Civil, con el apoyo de la Jefatura de Servicios Técnicos.