Can del Servicio Cinológico
realizando funciones preventivas de seguridad y resguardo fiscal en el
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid, 2011).
Fuente: Oficina de Relaciones
Informativas y Sociales. Guardia Civil.
El 19 de abril de 1951 se publicó la orden ministerial de
creación de la Escuela de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil, sobre
la base de la Sección de Perros-Policías del Cuerpo. El centro, ubicado en El
Pardo (Madrid), se convirtió en el primer centro de España de adiestramientos
de perros policía, siendo, desde entonces, referencia para el resto de escuelas
tanto policiales como militares en España en esta materia.
Unos años más tarde, la Orden General número 9, de 15 de
abril de 1956, determinó formalmente la especialidad de Guías de Perros,
siendo considerada el origen del Servicio Cinológico y Remonta del Cuerpo. El
Centro de Adiestramiento de Perros (CADEPE) de la Guardia Civil es responsable
tanto de la selección de los futuros guías-alumnos como de la enseñanza de la
especialización dirigida al personal que posteriormente se integre en las
unidades operativas de la especialidad; además, se encarga de capacitar a
guías de perros para labores docentes de adiestramiento. Igualmente, colabora
en la formación y adiestramiento al personal del Cuerpo destinado en unidades
especiales, tales como, la Unidad de Acción Rural (UAR), el Servicio de
Montaña, o las Unidades Especiales de Seguridad de la Casa de Su Majestad el
Rey y de Presidencia de Gobierno.
En el CADEPE también se forma el personal de otras unidades ajenas al Cuerpo, como policías locales de diversos ayuntamientos, Policía Foral de Navarra, Mossos d´Esquadra de Cataluña, la Guardia Real y otras unidades militares. A nivel internacional, a la Guardia Nacional Republicana de Portugal, las Gendarmerías Nacionales de Mauritania o Mali; así como a organismos de la Unión Europea, como la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX).