martes, 11 de marzo de 2025

Nacimiento de Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas

 

Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile (1803 - 1869), II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, fundador e inspector general de la Guardia Civil (1844 - 1854 y 1856 - 1858).

Autor: Vicente López Portaña.

Fuente: Servicio de Estudios Históricos. Guardia Civil.

El 11 de marzo de 1803 nació en el seno de una familia de importante tradición militar de Pam­plona el que sería fundador y organizador del Cuerpo de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas. Con 12 años ingresó en el Ejército y, tras una brillante carrera militar durante la primera Guerra Carlista (1833- 1840), se le reconocieron sus méritos en campaña y su lealtad a Su Majestad la reina Isabel II con el ascenso a mariscal de campo y el nombramiento de inspector general militar.

El 15 de abril de 1844, el presidente del Consejo de Ministros, Luis González Bravo y López de Arjona, le designó para organizar el primer Cuerpo de seguridad pública a nivel nacional que ha existido en España: la Guardia Civil. En esta tarea se dedicó con especial cuidado para formar a sus integrantes en los valores de disciplina, honor, servicio a la ciudadanía, valor y subordinación al poder establecido.

Desde esos momentos iniciales, el Duque de Ahumada trabajó intensamente con un reduci­do grupo de colaboradores y con la total confianza del presidente del Gobierno y ministro de la Guerra, el general Ramón María Narváez, en la creación del Cuerpo y abarcando todos los deta­lles necesarios, desde las entrevistas personales con los futuros jefes, oficiales y guardias, al dise­ño de vestuario, despliegues y acuartelamientos.

Su esfuerzo se vería recompensado el 1 de septiembre de 1844, cuando el presidente Narváez lo nombró inspector general del Cuerpo de Guardias Civiles, en atención al celo e inteligencia con que desempeñó su organización.

El 18 de julio de 1854 finalizaría su primer mandato y dos años después volvería a ejercer este cargo por segunda vez desde octubre de 1856 hasta julio de 1858.

El Duque de Ahumada quería tanto al Cuerpo que, en su testamento, dejó escrito lo siguiente: “Quiero ser bajado del carro y llevado al nicho a hombros de guardias civiles, a quienes ruego asistan todos a mi entierro”. El fundador del Cuerpo falleció el 18 de diciembre de 1869 en Ma­drid y sus restos reposan desde entonces en el cementerio de San Isidro de esta ciudad.

Con cifras del año 2024, la Guardia Civil es el cuerpo policial español con mayor número de agentes, formado por más de 80000 hombres y mujeres. Cuenta con una permanente vocación de servicio a la ciudadanía, que tiene en el pueblo español su origen y referencia. La protección de las personas y bienes es su razón de ser y su principal misión es garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades. La capacidad de adaptación a las nuevas realidades y demandas socia­les define perfectamente a la Guardia Civil.