viernes, 21 de marzo de 2025

Efemérides de Artillería correspondientes al 21 de marzo

 

El día 21 de marzo de 1595, se nombra Pagador General de Artillería a Juan Caro del Rincón, nieto de Martín Caro y bisnieto de Francisco Caro, que todos habían servido sucesivamente al mismo oficio, con salario de 65.000 maravedíes al año y 12 escudos al mes para un oficial (sin poder ocupar a ningún artillero) con 3.000 ducados de fianza "lega, llana y abonada", y desempeñando el cargo, interino el ingresado no llegase a la edad competente. Felipe Verdugo, su cuñado y yerno de su padre. Sirva esto de ejemplo del orden patriarcal y estabilidad en los destinos, primer fundamento de la moralidad y celo por el bien del servicio, y freno a las ambiciones desordenadas y manejos consiguientes.

Artillero en 1808

El día 21 de marzo de 1808, cesó el Generalísimo en el Mando Supremo del Cuerpo volviéndose a poner al frente de éste un Director General de Artillería, constituyendo de nuevo su secretaria, lo que desde 1803 venía siendo el Estado Mayor del Arma. Herido de gravedad el Subteniente de Artillería D. Ramón Morenza en la acción de la Cuesta de la Calera (Méjico), el 11 de Marzo de 1815, murió el 21 del mismo como consecuencia de la herida.

El 21 de marzo de 1911, por una Real Orden, se concedió la Cruz Laureada de San Fernando al Artillero primero D. Francisco Más Aznar. Este heroico artillero fue el primero en lanzarse a extinguir las llamas del violento incendio que se originó en el polvorín del Fuerte de San Miguel (Melilla), con motivo de la explosión de un barril de pólvora. Exponiendo su vida en el cumplimiento de su deber, logró su propósito y el fuego pudo ser sofocado.