Entre el 6 y 22 de marzo se han desarrollado los cursos
ETAP-C 24-01, diurno y nocturno, en la Base Aérea de Zaragoza, coordinados
por el ETAC (European Tactical Airlift Center).
El ETAP-C permite desarrollar la interoperabilidad de las
fuerzas aéreas europeas y el savoir faire de ese interminable campo
que es la aviación táctica de transporte. Prueba de ello es que las
tripulaciones se han instruido en preparar misiones tácticas en un contexto
interaliado y que han realizado operaciones de aerotransporte táctico de vehículos,
evacuaciones médicas, tomas de asalto, descargas de combate, lanzamientos
paracaidistas y cargas, evacuación de personal no combatiente, etc.
Tras tres intensas semanas, nueve tripulaciones europeas de
Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, España, Italia y Noruega se han
graduado en el ETAP-C, lo que les permitirá llevar a cabo misiones complejas en
un contexto semi-permisivo en un futuro próximo. En esta edición se ha contado
además con la presencia de oficiales de EEUU, Hungría, Francia y Reino Unido,
que participaban como pilotos de intercambio en algunos de los sus respectivos
escuadrones.
Las nueve tripulaciones han realizado misiones por gran parte
de la geografía española (Cuenca, Soria, Teruel, Zaragoza, Huesca, Navarra,
Burgos, Segovia y Valladolid) y han operado en los aeródromos de Ablitas y
Polígono de Tiro de Bardenas Reales, Santa Cilia (Jaca), Soria-Garray, así como
en los aeropuertos de Teruel, Huesca y las bases aéreas de Zaragoza y
Valladolid.
La estructura de mando y control del curso se ha apoyado en
el Centro de Operaciones Aéreas del Mando Aéreo de Combate (AOC-MACOM) y en el
Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), reforzada con personal de la
Agrupación de la Base Aérea de Zaragoza, Escuela Militar de Paracaidismo (EMP),
Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire y del Espacio (CECAF),
Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) y del Mando Europeo de Transporte (EATC).
Las tripulaciones han disfrutado de un espacio aéreo y una
geografía envidiables, difícilmente comparables con los ofrecidos por otros
países aliados. A ello se suma el gran esfuerzo del Ejército del Aire y del
Espacio para aportar realismo a las misiones. Para ello se ha contado con las
alas de caza y ataque (Ala 11, Ala 12, Ala 14, y Ala 15), el Escuadrón de
Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), la Brigada Paracaidista del Ejército de
Tierra (BRIPAC) y, cómo no, del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA),
que ha coordinado toda la actividad de aerotransporte, controladores de
combate, simulación de amenaza antiaérea y de lanzamientos paracaidistas.
Concluido el curso, la actividad en el ETAC no cesa, puesto que su mirada ya está puesta en identificar todos los puntos de mejora, para seguir ofreciendo una instrucción de excelencia en el próximo proyecto.