viernes, 29 de marzo de 2024

Los eventos oficiales de la Semana Santa 2024 con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad (VIERNES SANTO)

 

Alcalá de Henares (Madrid)

La Guardia Civil suele escoltar la Procesión del Silencio, por la noche.

Alhaurín de la Torre (Málaga)

La Legión tiene la tradición de hacer la guardia de honor al Cristo de la Vera Cruz por la mañana y de escoltarlo por la tarde en el traslado y la procesión.

Álora (Málaga)

La Brigada Paracaidista (BRIPAC) del Ejército de Tierra suele escoltar la Procesión de la Despedida.

Antequera (Málaga)

El Tercio de Armada de la Infantería de Marina y el Grupo de Regulares de Melilla nº52 del Ejército de Tierra suelen participar en la Procesión de las Cofradías del Socorro y de la Paz.

Archidona (Málaga)

Tradicionalmente la Legión escolta al Cristo de la Misericordia, y la Guardia Civil acompaña y escolta a Nuestro Padre Jesús de la Humildad.

Astorga (León)

El Regimiento de Artilleria Lanzacohetes de Campaña nº62 (RALCA) del Ejército de Tierra tiene la tradición de participar en la Procesión del Santo Entierro.

Avilés (Asturias)

El Regimiento de Infantería "Principe" nº3 de la BRILAT suele participar en la Procesión de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz, escoltando el Paso del "Lignum Crucis".

Calahorra (La Rioja)

Tradicionalmente, agentes de la Policía Local participan en la Magna Procesión del Santo Entierro, escoltando el paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, y agentes de la Guardia Civil suelen escoltar el paso del Sepulcro.

Campillos (Málaga)

Tradicionalmente la Legión participa en la procesión del Santo Entierro.

Cartagena (Murcia)

El Tercio de Levante de la Infantería de Marina tiene la tradición de participar en la procesión del Santo Entierro. Además, habitualmente el Regimiento de Artillería Antiaérea nº73 del Ejército de Tierra escolta al Cristo de la Lanzada.

Ceuta

El Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, el Grupo de Regulares de Ceuta nº54, la Comandancia General de Ceuta (COMGECEU) y el Regimiento de Ingenieros nº7 del Ejército de Tierra suelen participar en las procesiones de Viernes Santo.

Córdoba

La Legión tiene la tradición de escoltar al Cristo de la Caridad.

El Ejido (Almería)

Habitualmente la Legión escolta al Cristo de la Buena Muerte.

El Pardo (Madrid)

La Guardia Real tiene la tradición de participar en la Procesión del Cristo.

Ferrol (La Coruña)

En la procesión del Santo Entierro, la urna suele ir escoltada por personal de la Guardia Civil y del Tercio Norte de Infantería de Marina. En la procesión de la soledad, personal del Ejército de Tierra tiene la tradición de escoltar el paso de la Santísima Virgen de la Soledad.

Gijón (Asturias)

Reservistas de las Fuerzas Armadas tienen la tradición de participar en la Procesión de la Resurrección, escoltando el paso del Santo Entierro y el paso de la Soledad.

Granada

Por la tarde, la Legión tiene la tradición de escoltar al Santísimo Cristo de la Buena Muerte desde la Parroquia de San Juan de Letrán (Cofradía de los Ferroviarios). También participan habitualmente en la procesión alumnos de la Academia de la Policía Nacional y miembros de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Granada. En la procesión del Santo Entierro suele participar un representante del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra.

Huércal-Overa (Almería)

La Legión tiene la tradición de escoltar el paso del Santo Sepulcro del Redentor.

Huesca

El Grupo de Transporte IX/41 de la Agrupación de Apoyo Logístico nº41 (AALOG 41) del Ejército de Tierra suele escoltar al Cristo del Santo Entierro.

Las Palmas de Gran Canaria

La Unidad de Música del Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias del Ejército del Aire suele participar en la Procesión magna interparroquial.

Málaga

La Infantería de Marina tiene la tradición de participar en la Procesión del Santo Sepulcro.

Marbella (Málaga)

La Legión suele participar en la procesión y el traslado del Cristo Yacente.

Madrid

La Guardia Real tiene la tradición de participar en la Procesión del Cristo de los Alabarderos, desde la Puerta del Príncipe del Palacio de Oriente hasta la Catedral Castrense.

Melilla

En la procesión del Santo Entierro, la Compañía de Mar de Melilla suele escoltar el trono del Santísimo Cristo Yacente, mientras que la Guardia Civil suele escoltar el paso de María Santísima de los Dolores en su Soledad, y el Tercio "Gran Capitán" 1º de la Legión escolta al Santísimo Cristo del Socorro.

Murcia

La Brigada Paracaidista (BRIPAC) del Ejército de Tierra tiene la tradición de participar en la Procesión de los Salzillos.

Pontevedra

La Guardia Civil, la Banda de Guerra de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT) del Ejército de Tierra y la Banda de Música la Escuela Naval Militar de Marín participan tradicionalmente en la procesión del Santo Entierro.

Pulpí (Almería)

Tradicionalmente, la Legión y la Guardia Civil escoltan el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

San Fernando (Cádiz)

El Tercio Sur de la Infantería de Marina tiene la tradición de participar en la procesión del Santo Entierro.

Setenil de las Bodegas (Cádiz)

El Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra y el Grupo de Regulares nº54 de Ceuta tienen la tradición de participar en la procesión del Santo Entierro de la Hermandad de la Vera Cruz.

Sevilla

Efectivos del Acuartelamiento Aéreo de Tablada del Ejército del Aire suelen escoltar a la Hermandad de San Isidoro. La Hermandad de la Esperanza de Triana suele ir escoltada por el Cuerpo General de la Armada, y el Cristo de la Tres Caídas por la Infantería de Marina.

Soria

La Guardia Civil tiene la tradición de escoltar a la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz al mediodía y a la Cofradía del Santo Entierro de Cristo por la tarde.

Tuy (Pontevedra)

La Comandancia Naval del Miño de la Armada Española tiene la tradición de escoltar la Procesión de los Pasos, por la mañana, y la Procesión del Santo Entierro, por la noche.

Valdepeñas (Ciudad Real)

La Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII del Ejército de Tierra suele participar en la Procesión de Jesús Caído. También participa la Patrulla de Honores del Ejército del Aire.

Valencia

El Cuerpo Nacional de Policía suele escoltar la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.

Vélez-Málaga (Málaga)

La Legión tiene la tradición de escoltar a la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Vigo (Pontevedra)

Tradicionalmente, agentes de la Policía Local llevan a hombros la imagen del Cristo de la Fe en la Procesión de la Virgen de la Soledad, que sale a las 20:00 horas de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (calle Rosalía de Castro). Además, una Escuadra de Zapadores y la Banda de Guerra de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT) del Ejército de Tierra participa en esa misma procesión.

Villaviciosa (Asturias)

El Regimiento de Infantería Ligera "Principe" nº3 de la BRILAT del Ejército de Tierra participa habitualmente en la Procesión del Santo Entierro y Desenclavo.

Zamora

Mandos de la Armada y la Argupación de Infantería de Marina de Madrid (AGRUMAD) suele participar en la procesión del Santo Entierro. En esta procesión, además, la Guardia Civil suele escoltar el paso de La Urna de Jesús y el Ejército del Aire a María Magdalena. Así mismo, el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº11 tiene la tradición de escoltar el paso de "La Lanzada" (popularmente conocido como el Longinos).