La llegada de nuevo equipo técnico a las unidades el Ejército
de Tierra español es siempre una buena noticia, en los últimos meses se
sucede la obtención de nuevas capacidades militares para soslayar carencias que
se tenían y potenciar determinadas áreas. En fechas recientes se ha usado un
novedoso módulo térmico en el ejercicio BUHO IRIS I/24 que ha
implicado que varias unidades de la Comandancia General de Melilla, la
COMGEMEL, se hayan desplazado a León para adiestrarse en temas como transmisión
de imágenes en tiempo real, hoy, más que nunca, una necesidad para dar
respuesta en tiempo real a cualquier amenaza.
En el ejercicio han participado, entre otras unidades, la
Compañía de Inteligencia del Batallón de Cuartel General de la COMGEMEL y el
Regimiento de Inteligencia nº1. En la realización de los temas relacionados con
la transmisión de imágenes se ha usado un novedoso equipo técnico de la firma
francesa Safran Optics que parece que ya dotaría a diferentes unidades
del Ejército de Tierra tras haberlo incorporado en fechas recientes.
Su obtención estaría relacionada con la necesidad de
desplegar personal en avanzada que observe al adversario y obtenga datos
precisos de su entidad o de sus movimientos.
Se trata del módulo térmico JIM Compact que ofrece
a los operadores una serie de detalles muy positivos al permitir cometidos de
vigilancia y observación 24/7 al incluir un canal diurno que presenta imágenes
a color y sirve para identificar objetivos a casi 15 km, un canal térmico que
genera imágenes de los contrastes de temperatura de los objetos observados y
tiene un alcance de identificación que se sitúa en casi 20 km y, como
peculiaridad de este equipo de Safran, un canal para aquellas situaciones en las
que hay una notable ausencia de luz.
El módulo térmico de vigilancia ahora en uso en el Ejército
de Tierra se emplea como si fuese un pequeño binocular, ofrece capacidades
de largo alcance y es de tipo multifuncional. JIM Compact pesa menos
de dos kilogramos y ofrece un gran rendimiento operativo teniendo en cuenta su
masa y tamaño, siendo de destacar además en él aspectos como el que es
intuitivo, duro y modular.
Además de los canales de observación y de la posibilidad de
captar imágenes de video que podrán ser enviadas, en bruto o cuando hayan sido
procesadas, a otros órganos de decisión usando equipos radio como los de HF
(High Frequency). En JIM Compact se incluye además un medidos láser
que permite conocer distancias precisas dentro de un alcance que es de nada
menos 12 km, información que puede ser especialmente útil para definir a
terceros una ubicación que sea necesario destruir; por cierto, también
comprende un haz láser marcador, con un alcance de 2,5km, que puede ayudar a
cazabombarderos o artillería del Ejército de Tierra a llevar a cabo
de forma más diligente su función de ataque.
Otras características de este módulo térmico son que se puede acoplar a un equipo externo y remoto de control, que se le ha provisto con brújula magnética o que incluye un equipo inercial GNSS que emplea satélites civiles y que puede soslayar los intentos de interferencias externas. Se alimenta con baterías de iones de litio y puede equiparse con un módulo óptico de 2,5x.