Una de las capacidades que tendrá el Subgrupo Táctico
español, formado en el seno de la Brigada de Infantería de Marina “Tercio
de Armada” (BRIMAR-TEAR), que se desplegará en Rumania este año, será la
de contar con un equipo de desactivación de explosivos EOD (Explosive
Ordnance Disposal), dotado con los nuevos robots Avenger.
Aunque se trata de un material de nueva
adquisición, lograr tal capacidad al más alto estándar OTAN se
ha fraguado durante décadas por parte del pequeño núcleo de profesionales
especializados en la desactivación de explosivos integrados en el Grupo de
Movilidad Anfibia (GRUMA), una de las unidades más polivalentes
de la BRIMAR-TEAR.
En concreto hablamos de la Sección de Desactivación de
Explosivos (SEDEX) que, junto a otras secciones de NBQR y Apoyo
General-Máquinas, conforman la Compañía de Zapadores de Apoyo General del
GRUMA, unidad que se constituyó en diciembre de 2023 y que engloba esas
capacidades de Apoyo General (maquinaria y castrametación), NBQR y SEDEX.
Desde hace años esta Sección de Desactivación de
Explosivos ha utilizado los robot de desactivación de explosivos para
dicho rol, internacionalmente conocidos como EOD, que tienen la
función de localizar y neutralizar artefactos explosivos, tanto
convencionales, como improvisados o Improvised Explosive Device (IED),
que no han dejado de proliferar en los últimos conflictos, parte de
ellos de carácter asimétrico, por su devastadora acción y lo barato y sencillo
de su producción.
En total 2 sistemas Avenger (Vengador), que diseñó
y fabrica la empresa canadiense Med Eng, fueron adquiridos por la Jefatura de
Apoyo Logístico de la Armada española en 2023 como parte de un programa de
renovación del material EOD. Estos Vehículos Terrestres no
Tripulados o Unmanned Ground Vehicles (UGV) se usan por militares y
fuerzas policiales, aunque también en operaciones de emergencias en zonas de
desastres, como hace la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El nuevo Avenger es un UGV de construcción modular
y concebido como un diseño electrónico simplificado que hace que el
mantenimiento y el soporte en campo sean simples y económicos. Otro punto
importante son sus capacidades todoterreno, ya que puede operar en zonas
no urbanizadas y pasar sobre ciertos obstáculos gracias a que está propulsado
por dos orugas. También cuenta con un sistema de rayos X y todo tipo de
sensores y herramientas para la desactivación.
Tiene un peso total de 115 kilogramos y la capacidad
para levantar 50 kilos, por lo cual se da un importante salto adelante respecto
a los pequeños Foster-Miller Talon y los mucho mayores tEODor (que
pesan en torno a 375 kilos), de la firma estadounidense AeroVironment, que eran
el equipamiento de los Infantes de Marina de la SEDEX hasta la
reciente incorporación de los Avenger.
Esta característica de peso, junto con su pequeño tamaño, lo
hace apto para poder ser transportado muy fácilmente en un vehículo todoterreno
táctico, como es el Uro VAMTAC ST5, el estándar en la BRIMAR-TEAR,
algo que se ha tenido en cuenta por la Infantería de Marina a la hora de
elegir este sistema EOD.
Se ha de tener en cuenta que la pequeña SEDEX realiza
continuos despliegues, tanto en operaciones nacionales, como en los Dédalo,
como internacionales, en los que portan sus múltiples equipos, entre los que no
puede faltar un UGV. Así, durante 2021 y 2023 se han desplegado equipos
(EDEX) integrados en las fuerzas de la BRIMAR-TEAR, que han operado en
Malí, en apoyo a la seguridad de la European Union Training Mission
(EUTM) in Mali. Antes, estos equipos, que forman 4 profesionales, habían
operado en escenarios como Líbano, Cabo Verde y Mauritania.
Otro de los puntos clave del Avenger tiene que ver
con la simplicidad de manejo y la integración de un mando de tipo
PlayStation 5 para controlar completamente el UGV, que incorpora su propio
ordenador y permite instalar aplicaciones de terceros en los 4 brazos con los
que cuenta. En concreto su brazo robótico principal, o Boom Arm, cuenta
con 7 grados de movimientos, siendo capaz de alcanzar los lugares más
complicados, como podrían ser los bajos de vehículos o los compartimentos
elevados.
Según recoge la propia Med Eng, el Avenger puede
equiparse con hasta 20 complementos, que van desde cámaras y brazos
extras, a un cañón disruptor, cuchillas, conexión por fibra óptica y hasta
un accesorio para fijar y disparar a distancia una escopeta.
El motor consigue una velocidad máxima de 8 kilómetros
por hora y está alimentado por baterías convencionales que le proporcionan
mejor flexibilidad y disponibilidad en el campo de batalla, con una autonomía
de hasta 4 horas. Otra de las grandes mejoras respecto al tEODor es que puede
operar hasta casi un kilómetro de distancia del operador, en buena parte
gracias a su camara de última generación, que facilita imágenes de gran
calidad.