Tras años de espera en la base
aérea de Getafe (Madrid), se ha trasladado finalmente uno de los antiguos Boeing
707 allí almacenados al cercano Museo de Aeronáutica y Astronáutica del
Ejército del Aire y del Espacio, en concreto el que se utilizaba para misiones
de inteligencia electrónica.
El antiguo Boeing 707 operó
en su última fase en las filas del desaparecido 47 Grupo Mixto de Fuerzas
Aéreas desde la base aérea de Torrejón. Dadas sus dimensiones, 44 metros de
longitud (aunque a efectos del traslado un poco menos, pues la cola y el
radomo/radar meteorológico estaban desmontados), se realizó el transporte
especial a altas horas de la noche para afectar lo menos posible la circulación
de vehículos de los alrededores de la capital de España.
Así, hicieron entrada en el
Museo las góndolas que transportaban el voluminoso fuselaje y los planos del
que fue el mayor avión del entonces Ejército del Aire, previamente habían
llegado, también en camiones plataforma, los 4 motores y el sistema del tren de
aterrizaje, aunque el trabajo principal se ha desarrollado con el gran
fuselaje, que necesitó de grúas civiles de grandes dimensiones para cargarlo en
Getafe y bajarlo en Cuatro Vientos, donde se colocó sobre gatos, para ir
realizando posteriormente el montaje de planos, estabilizadores verticales y
horizontales, etc.
Uno de los motores del Boeing 707, espera su montaje en la
zona que acogerá la próxima ampliación del Museo.
Este Boeing 707,
matriculado según la designación militar española como TM.17-04/47-04,
realizaba misiones de inteligencia electrónica o Electronic Intelligence (ELINT),
de hecho fue el principal medio del denominado “Programa Santiago” de captación
de comunicaciones, señales rádar y guerra electrónica, que todavía no ha
logrado reponer el Ejército del Aire y del Espacio.
El avión será expuesto una vez
finalizados los trabajos de montaje y acondicionamiento, incluyendo su
interior, al que se podrá acceder en una amplia plataforma, anexas al actual
museo de Cuatro Vientos, que permitirá duplicar la superficie de exposición de
aeronaves en el exterior. Además, allí se llevarán algunos aviones que por
falta de espacio no se habían podido exponer hasta ahora, como un P-3 Orión, un
C-212 EW y un Fokker F-27. Esta ampliación es uno de los grandes hitos de los
responsables del Museo de Aeronáutica y Astronáutica para el año 2024.