viernes, 1 de septiembre de 2023

PRIMER ESCUDO DE ESPAÑA

El primero de los escudos que puede considerarse como Escudo de España es el que adoptaron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, el 15 de enero de 1475, concebido como la representación de las soberanías que ejercen En ella se dispuso que las armas combinadas las llevarían con iguales derechos, de modo que pertenecerían conjuntamente tanto al rey como a la reina y no dispondrían de armas personales diferenciadas, lo cual es un caso extraordinario en España y con casi total seguridad, en Europa. El yugo. Mezclado con un cordón grueso, hace referencia a la leyenda del famoso nudo gordiano que cuenta que cuando el emperador Alejandro Magno llegó al templo de Gordio, halló un yugo atado por un nudo muy complejo del que se decía que quien lo desatase sería señor de toda Asia. Alejandro, sacó la espada y cortó el nudo, diciendo: “da lo mismo (tanto monta) cortar que desatar". Otros autores añaden que es además un juego de palabras cortesano de la época, cuando se adoptaba como emblema la inicial de la persona amada. Fernando adoptó el yugo, cuya forma coincidía con la de la inicial “Y”, por la que entonces comenzaba el nombre de la reina Ysabel. A su vez, ella adoptó las flechas como emblema de la “F” de Fernando. Las flechas: representadas unas veces, sueltas y otras, paralelas en número variable. Hacen referencia al viejo cuento del padre que al morir dice a sus hijos que, permaneciendo unidos como el haz, serán más fuertes. El Águila de San Juan: símbolo de la reina Isabel la Católica, representa a San Juan Evangelista, al que la reina profesaba gran devoción. Tanto Monta

Fuente ABC.