Mariano Izquierdo y Vivas. 1940, Museo del Ejército.
Un siglo antes que otros
países europeos, la reina Isabel la Católica encontró una solución sanitaria a
las tragedias de la guerra.
En España, encontramos el
fascinante caso de la reina Isabel la Católica. Durante la guerra de Granada,
mientras Fernando II de Aragón se encargaba de la reconquista enfrentándose a
los enemigos en el campo de batalla, la reina católica buscaba una solución a
sus consecuencias. Aunque Isabel visitaba las tropas y les infundía ánimos, no
era suficiente. Los enfermos y heridos eran tantos y los lugares de cura
estaban tan alejados del lugar del conflicto que la tarea de salvarlos se
tornaba imposible.
Fue entonces cuando surgió la
idea de trasladar a médicos, enfermeros y cirujanos al campo de batalla, en lo
que se convirtió en el primer hospital de campaña de la historia española,
adelantándose un siglo al resto de Europa. Creado en 1484, en el enclave de Loja
(Granada), se le denominó El Hospital de la Reina. Un cronista de la época,
recogía los hechos así: “Envió la Reina a hacer unas tiendas grandes
convertidas en un hospital improvisado que llevaba su nombre”. La organización
consistía en seis tiendas para alojar a los heridos y a quienes pedían
asistencia. En este puesto se encontraban además del personal sanitario
mencionado, ropa limpia, medicinas y todo lo necesario para afrontar los
estragos de la guerra Mientras su marido batallaba al pie del cañón, ella
acompañaba a los sanitarios, atendía a los soldados recién llegados y ayudaba
en lo que podía. Estos hospitales de campaña funcionaron en Toro, Baza, Málaga
y Granada capital hasta el fin de la contienda y marcaron tendencia hasta
nuestros días. De esta forma, Isabel y Fernando no sólo habían instaurado los
hospitales de campaña sino que también habían creado un prototipo del
Ministerio de Sanidad. Esta organización no actuaba exclusivamente a favor de
los médicos de la corte (que en tiempos anteriores tenían que pertenecer
obligatoriamente a la nobleza) sino en beneficio de todo el pueblo español.