Federico de la Cruz y Lacaci, nació
en La Coruña, el 9/7/1900 y falleció en Marruecos, 20/06/1926.
Militar y caballero laureado
de San Fernando.
Ingresó en el año 1916 en la
Academia de Infantería de Toledo y tres años más tarde fue promovido a alférez
al término de sus estudios.
En 1921, una vez alcanzó el
empleo de teniente, se le destinó al Tercio de Extranjeros.
Con la Segunda Bandera
intervino en la reconquista de Nador, donde resultó herido y no permitió que le
evacuaran. Recuperado unos días más tarde, en el Sebt, recibió una herida grave
en la cabeza.
El 5 de junio de 1923 destacó
al frente de sus legionarios en el combate de Tizi Azza, en el que, formando
parte de una de las columnas de protección de las tropas que salieron de
Tafersit con dirección a Tizi Azza, se le dio la misión de dominar el barranco
de Igueriben.
Al serle ordenado a su unidad
un ataque a la bayoneta para desalojar al numeroso enemigo que se hallaba
atrincherado en el fondo de aquel barranco y posiciones dominantes del mismo,
fue muerto en la primera fase del combate su jefe y resultaron mezcladas y
desordenadas las compañías por lo impetuoso del ataque y lo abrupto del
terreno.
Fue el teniente Lacaci, al
frente de unos cuantos legionarios y un oficial de su compañía, el primero que
asaltó aquellas posiciones dominantes, desde las que se causaban numerosas
bajas a las demás fuerzas que combatían en el fondo.
heroicamente en el terreno
conquistado, a pesar de los violentos esfuerzos que para reconquistarlo
hicieron los marroquíes al darse cuenta de los pocos soldados que le
acompañaban. Se mantuvo en él hasta ver de regreso al convoy, que había llegado
a las posiciones a las que se dirigía, y a pesar de lo crítico de la situación,
por haber aumentado el enemigo, no dio la orden de retirada hasta recoger a los
heridos, el armamento y las escasas municiones de los muertos, haciendo siempre
cara al enemigo con los tres legionarios ilesos que le quedaban. Su heroica
actuación fue recompensada con la Cruz Laureada de San Fernando, concedida por
Real Orden de 10 de agosto de 1926.
En agosto de 1923 luchó cuerpo
a cuerpo en Sidi Mesaud, resultando nuevamente herido grave.
Ascendido a capitán por
méritos de guerra, en enero de 1924 tomó parte en la conducción de convoyes a
Afrau, Benítez e Isen-Laucien; en mayo, durante la conducción de un convoy a
Sidi Mesaud, se distinguió en un combate a la bayoneta, llegando el primero a
las posiciones enemigas; en septiembre de 1924 protegió un convoy a Tinat con
un nuevo ataque a la bayoneta; más tarde actuó en la ocupación del monte
Cónico, y el 26 de septiembre se le dio por desaparecido en los combates de
García Acero y Roff.
En el año 1925 se supo que
estaba preso de la kabila Ait Kamasa. A año siguiente falleció en prisión.