SANTIAGO CORTÉS GONZÁLEZ
Nació en Valdepeñas en 1897, participó en las campañas de Marruecos, distinguiéndose en Melilla y Larache. En 1925 ingresó en la Guardia Civil ascendiendo a capitán en 1934. Al estallar el Alzamiento era capitán cajero de la comandancia de la Guardia Civil de Jaén, uniéndose al Ejército Nacional. Se realizó la concentración de Guardias Civiles, (200) sus familias y otros civiles (1000) en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, donde fueron cercados por fuerzas muy superiores de milicianos republicanos. Los efectivos del bando republicano son muy difíciles de calcular, aunque están presentes efectivos de las Brigadas mixtas 16ª, 82ª, 91ª y 115ª, algunas de las cuales son traídas de otros frentes. La más eficaz fue la 16.ª BM al mando de Pedro Martínez Cartón, que sería a la postre la brigada que culminó el ataque. Dicha brigada contaba con unos 2200 hombres.
El 1 de mayo sigue el bombardeo, los tanques penetran en las ruinas de las casas de cofradías, y detrás de ellos la tropa. Sigue la lucha hasta las 15:00 horas en que una granada hiere gravemente a Cortés. A las 15:30 horas el guardia Herrera, que había estado preso de los sitiados, ondea una bandera blanca. Los milicianos llegan a la lonja del Santuario y lo ocupan. El capitán Cortés fue trasladado a Las Viñas, donde murió el 2 de mayo fruto de las heridas que sufrió en el asalto. Recibió la Cruz Laureada de San Fernando por esta acción.