En 1915 ingresa en la Academia de Ingenieros de Guadalajara y
al finalizar sus estudios, en junio de 1921, es destinado al batallón de
Radiotelegrafía de Campaña de Melilla. Participa en el despliegue de Annual
como oficial de transmisiones en el Puesto de Mando del general Silvestre,
desde el que estableció una conferencia radiotelegráfica el 22 de julio entre
el Comandante General y el Alto Comisario. Posteriormente recibió la orden del
general de destruir la radio y regresar a Melilla, siendo posiblemente la
última persona que vio con vida a Silvestre.
De vuelta a la península en 1927 realiza estudios de
periodismo en Madrid en la escuela de El Debate, colaborando en diferentes
medios y siendo director de la revista Marconi.
Iniciada la Guerra Civil en agosto 1936 dirige en La Coruña la emisora Radio AZ
(América-Zelanda), origen de Radio Nacional de España de la que sería director
en 1938. En abril de 1937 es nombrado Delegado de Prensa y Propaganda, donde
impulsó las operaciones psicológicas mediante el uso de la megafonía y la
difusión de octavillas en los frentes. Participa en las operaciones de Teruel,
llegada al Mediterráneo y Madrid como Jefe de Transmisiones.
Finalizada la contienda, realiza el proyecto de la Escuela de
Automovilismo del Ejército siendo nombrado su director al finalizarlo. Al
ascender al empleo de coronel en 1950 es nombrado Inspector General de Escuelas
de Automovilismo y de Formación Profesional del Ejército. Finaliza su carrera
activa como jefe del Regimiento de Zapadores de Cuerpo de Ejército III en
Valencia.
En su obra de difusión técnica destaca el «Manual de
Automóviles» del que se han hecho 56 ediciones, siendo la última del año 2006.
Además, publicó una larga serie de libros relacionados con la mecánica:
Motocicletas, Tractores, Automóviles Eléctricos, Prontuario de Autos y Motos,
etc.
Fallece en Madrid el 26 de junio de 1965.